CONSEJOS PARA COMPRAR UN ORDENADOR PORTÁTIL
Actualizado: 14 abr
¿Necesitas un portátil nuevo? ¿Has valorado muchas opciones, pero no terminas de decidirte? Es totalmente normal, ya que la cantidad de modelos, precios y prestaciones que hay en el mercado es enorme. No te preocupes, estoy aquí para ayudarte a encontrar el portátil perfecto.

Voy a darte una serie de indicaciones que te ayudarán a decidir qué modelos son descartables y cuáles vale la pena tener en cuenta. Antes de empezar, te comento lo que NO vas a encontrar en este artículo:
- Las clásicas agrupaciones por precios, por gamas o por uso (para juegos, diseño gráfico, ofimática, etc.). Ese filtrado es totalmente innecesario y puede hacer que se te escape alguna buena oferta.
- Una lista con los modelos “más vendidos” o “más económicos“. Lo más vendido no tiene porque ser lo mejor para ti y lo más económico tampoco. Hay que analizar una a una todas las características para poder saber si es un portátil adecuado o no.
- Términos como enfoque, flexible, versátil, popular, compacto, etc. Es palabrería innecesaria que no te ayuda a elegir.
- Recomendaciones de modelos concretos. La selección debe realizarse justo en el momento de la compra, ya que es fácil que el modelo óptimo hoy ya no lo sea la semana siguiente. Esto es así porque las ofertas van y vienen y además aparecen nuevos modelos de portátiles constantemente. Lo que hago es darte la información necesaria para que puedas hacer tú mismo la selección justo antes de comprar. Cuando hago referencias a algún modelo concreto es simplemente para dar ejemplos de lo que explico.
A continuación, pasamos a ver las características que debes tener en cuenta para seleccionar tu portátil y qué valores son los más adecuados en función de tus preferencias y presupuesto.

1. FABRICANTE
Elegir un buen fabricante es vital, ya que si necesitas soporte técnico te puedes llevar una sorpresa desagradable. Por ejemplo, puede darse el caso de que el fabricante no disponga de drivers para el portátil que has comprado, por lo que tendrás que devolver el equipo si no logras solventar el problema.
Te recomiendo que elijas un ordenador de una marca de confianza y no tengas en cuenta al resto, por muy atractivo que sea el precio. Personalmente, elegiría un portátil de Asus, MSI, Gygabyte o Toshiba.
2. PESO
Si no vas a mover el portátil del escritorio, es decir, lo vas a utilizar como si fuera uno de sobremesa, pasa al siguiente apartado, el peso no te importa en absoluto. Si en cambio vas a ir con el portátil a cuestas todo el día, es fundamental que pese lo mínimo posible para que sea cómodo y manejable. Para que no tengas que buscar una báscula y ver cuánto pesa tu viejo portátil (en caso de que tengas uno), adjunto unos pesos orientativos para que te hagas una idea de qué se entiende por “ligero” y “pesado”:
Portátil muy ligero | 1 kg (Gigabyte U4 UD-50ES832SO) |
Portátil ligero | 1,4 kg (Dell Latitude 7490) |
Portátil estándar | 1,7 kg (Lenovo V15 G2) |
Portátil pesado | 2 kg (HP Pavilion Gaming 15-EC2019NS) |
Portátil muy pesado | 2,5 kg (Acer Nitro 5 AN515-46-R3M8) |
Es usual que un portátil ligero tenga un precio más elevado que uno pesado con prestaciones similares, pero no siempre tiene porqué ser así. Durante el Black Friday de 2022 recomendé a un compañero de trabajo el ASUS ZenBook 13 OLED UX325EA (1,14 kg) a un buen precio y con buenas prestaciones. Me sorprendió lo mucho que han evolucionado los portátiles más livianos y potentes, los cuales estaban a precios prohibitivos hace unos años.
Nota: Los portátiles gaming siempre son más pesados al llevar tarjeta gráfica dedicada para juegos y ventilación extra. Si tu prioridad es la comodidad y manejabilidad, deja Fortnite, CS:GO y Call of Duty para el PC de sobremesa.

3. TAMAÑO
Si vas a utilizar tu portátil como si fuera un PC de sobremesa (no lo vas a mover del escritorio), te recomiendo que elijas un portátil de al menos 16” o 17”, no tiene sentido forzar la vista más de lo necesario. Si por el contrario vas a llevarlo a cuestas todo el día, es mejor que elijas uno pequeño y cómodo de transportar: ganarás en comodidad, reducirás peso y también te costará más barato.
Para ilustrar esto último, compara el peso de estos dos portátiles cuya principal diferencia está en el tamaño de la pantalla:
ASUS ROG Flow X13 GV301RC Ryzen 7 | 13,4” / 1,3 kg |
ASUS ROG Flow X16 GV601RW Ryzen 7 | 16” / 2,1 kg |
En este ejemplo, se observa que un aumento de 2,6” en el tamaño de la pantalla supone un 62% de aumento de peso.

4. BATERÍA
Si no vas a mover el portátil de la mesa de trabajo no debes preocuparte demasiado por la batería, porque lo tendrás siempre conectado a la red y nunca se agotará. En cambio, si lo piensas mover con frecuencia, busca uno con una batería lo más grande posible dentro de tus prioridades y presupuesto. Te paso unos valores orientativos para que te hagas una idea aproximada de lo que es una batería “pequeña” y una batería “grande”:
Batería pequeña | 35 W/h (Lenovo V15 IGL) |
Batería mediana | 50 W/h (MSI Modern 14 C12m-078XES) |
Batería grande | 70 W/h (HP Victus 16-d1038ns) |
Batería muy grande | 90 W/h (ASUS ROG Flow X16 GV601RW) |
Mi consejo es que descartes cualquier portátil con una batería pequeña, ya que con el tiempo de uso se va reduciendo su capacidad y por tanto su duración. Si compras un portátil con poca batería, en poco tiempo tendrás una dependencia absoluta de la red eléctrica.
No hagas caso a las horas de duración que digan los fabricantes, fíjate sólo en el valor de los W/h. Esto es como el consumo medio del coche según el fabricante: la realidad es que siempre consume más (o mucho más) de lo que teóricamente dicen. Por otro lado, a la hora de comparar la capacidad de la batería de dos portátiles, ten en cuenta que uno más grande consumirá más energía que uno pequeño para el mismo uso.
Nota: Nuevamente los portátiles pensados para jugar salen perdiendo en este apartado debido al alto consumo de la tarjeta gráfica dedicada. Si no tienes pensado instalar ningún juego exigente, descártalos.

5. PROCESADOR
El procesador es el componente más importante de cualquier ordenador. Si eliges un portátil con un procesador poco potente, te irá lento independientemente del resto de componentes que tenga. De nada servirá añadir más memoria RAM, una unidad SSD más rápida o una tarjeta gráfica espectacular:
PROCESADOR LENTO = ORDENADOR LENTO |
Cuando estés eligiendo tu portátil, debes evitar las siguientes familias de procesadores:
PROCESADORES A EVITAR |
Intel Pentium |
Intel Celeron |
Intel Core i3 |
AMD 3020 |
AMD Athlon |
AMD Ryzen 3 |

Te recomiendo que el portátil que elijas equipe un procesador de alguna de las siguientes familias:
PROCESADOR | RENDIMIENTO / PRECIO |
Intel Core i5 | BUENO / BAJO |
AMD Ryzen 5 | BUENO / BAJO |
Intel Core i7 | MUY BUENO / MEDIO |
AMD Ryzen 7 | MUY BUENO / MEDIO |
Intel Core i9 | MÁXIMO / ELEVADO |
AMD Ryzen 9 | MÁXIMO / ELEVADO |

La relación calidad / precio óptima la encontrarás en los i5 y Ryzen 5, aunque siempre puedes encontrar un i7 o Ryzen 7 a buen precio. Los i9 y Ryzen 9 son los que ofrecen un rendimiento superior, pero es difícil que encuentres alguno por menos de 2000 €.
Si quieres saber más sobre los procesadores en general, clica en el siguiente link de esta web: