top of page

EL CUELLO DE BOTELLA O BOTTLENECK

El concepto “cuello de botella” se utiliza en muchos ámbitos de la vida, no sólo en relación con el ordenador. Por ejemplo, imaginemos una autovía de cuatro carriles que, de repente, se convierte en una con sólo dos: la fluidez del tráfico en toda la vía corresponderá a la del tramo de menor capacidad, por lo que podríamos decir que se están desaprovechando 2 de los 4 carriles de la vía de alta capacidad.

En comunicaciones, la velocidad de intercambio de datos entre dos puntos viene determinada por el tramo más lento, el cual irá al máximo de sus posibilidades mientras el resto de tramos verán cómo se desaprovecha su capacidad.

Veámoslo gráficamente:

El cuello de botella o bottleneck | El manitas del PC

 

En la imagen anterior se ve muy claro: desde el punto “C” al punto “X” el canal de comunicaciones permite una velocidad de 200 Mbps y desde el punto “X” al punto “h” el canal permite sólo 100 Mbps. Si “C” pretende conectarse con “h”, lo hará a 100 Mbps, la velocidad más baja de las dos. En este caso, el tramo “X-h” está haciendo de cuello de botella del tramo “C-X”.

Una vez aclarado el concepto, vamos a lo que nos interesa: los cuellos de botella en nuestro ordenador.

Posiblemente en alguna ocasión hayas pensado en hacer una inversión en tu PC para aumentar su rendimiento, pero no tienes claro cómo gastar el dinero para que el cambio sea lo más efectivo posible.

Para asegurar esto, tienes que localizar el eslabón más débil, es decir, aquel componente que es el responsable directo de ralentizar tu ordenador cuando juegas, ves vídeos o trabajas. A este componente se le llama cuello de botella y es importante localizarlo con precisión para no tirar tu dinero literalmente a la basura.

Te explico cómo hacerlo en los siguientes apartados:

1. Cómo saber si el cuello de botella está en el procesador o en la tarjeta gráfica

2. Cómo saber si el cuello de botella está en el disco duro

3. Cómo saber si el cuello de botella está en la memoria RAM

4. Otras formas de localizar el cuello de botella

5. Temperaturas elevadas en el PC y su relación con el bottleneck

1. CÓMO SABER SI EL CUELLO DE BOTELLA ESTÁ EN EL PROCESADOR O EN LA TARJETA GRÁFICA

 

Cuando no podemos disfrutar de nuestro juego favorito porque nuestro PC no puede con él (bajos FPS, tirones, cuelgues, etc.) nos solemos hacer estas preguntas:

¿Será culpa del procesador o de la tarjeta gráfica?

 

¿Debo cambiar el procesador por uno más potente o sería mejor sustituir la tarjeta gráfica por una superior?

Para responder a esto, te recomiendo que entres en la siguiente web:

Calculadora de cuellos de botella

 

Una vez en la web, verás dos desplegables para introducir: 

- El modelo del procesador

- El modelo de la tarjeta gráfica

Si no estás seguro de qué modelos tienes, instala el programa gratuito CPU-Z, el cual puedes descargar desde el siguiente enlace:

Descargar gratis CPU-Z

Instala y ejecuta CPU-Z y sabrás rápidamente el modelo del procesador y de la gráfica, así como mucha información adicional de interés respecto a los componentes de tu ordenador.

Vamos a ver varios ejemplos para saber interpretar la información que nos ofrece la web anterior y comprender mejor el concepto de cuello de botella.

1.1 EJEMPLO 1: NO HAY CUELLO DE BOTELLA

 

Como primer ejemplo, vamos con el procesador y la gráfica de mi ordenador:

- Modelo del procesador: Intel Core i7 9700K

- Modelo de la tarjeta gráfica: NVIDIA GEFORCE RTX 2060

Antes de introducir el modelo de la CPU en la web comentada, debes clicar en Intel o AMD y antes de introducir el modelo de tu gráfica debes clicar en AMD o NVIDIA. También tienes que introducir la cantidad de memoria RAM (si no te acuerdas o no lo sabes consúltalo en CPU-Z).

En mi caso, una vez introducidos todos los datos, queda así:

El cuello de botella o bottleneck | El manitas del PC

 

Ahora hay que pulsar en “Calculate”. En mi caso obtengo lo siguiente:

El cuello de botella o bottleneck | El manitas del PC

 

Se observa que tengo un cuello de botella (bottleneck percentage) en mi GPU de un 2,93%, lo que quiere decir que podría aumentar ligeramente el rendimiento de mi PC cambiando la tarjeta gráfica por otra más potente.

El valor ideal para el bottleneck percentage es 0,0%, lo que indica que ambos componentes trabajan perfectamente juntos (es decir, ninguno frena al otro en ningún momento). Un 2,93% es un cuello de botella mínimo, por lo que en mi caso no merece la pena cambiar la gráfica.

Por defecto aparecen en pantalla los valores para Full HD (1080P): si aumentamos la resolución a 1440P y 2160P/4K el cuello de botella aumenta, pero esto es lógico, ya que el procesado requerido para resoluciones más altas es más intenso.

Si vamos más abajo, la web me recomienda tarjetas gráficas superiores a la que tengo y me dice como quedaría el % de cuello de botella si la instalase:

El cuello de botella o bottleneck | El manitas del PC

 

Si sustituyo mi RTX 2060 por una RTX 2080 Ti, el cuello de botella sería del 0,5%, casi perfecto.

Cuando el cuello de botella es inferior al 10%, la web considera que los dos equipos trabajan bien juntos y aparece en verde la frase que dice que la gráfica y el procesador trabajarán perfectamente en Full HD:

“Graphic card and processor will work great together in 1080p resolution”

1.2 EJEMPLO 2: CUELLO DE BOTELLA EN LA TARJETA GRÁFICA

Veamos un caso (el PC de mi hijo) en el que el cuello de botella está en la tarjeta gráfica y es superior al 10%:

- Modelo del procesador: Intel Core i7 8700K

- Modelo de la tarjeta gráfica: NVIDIA Geforce GTX 1050

Ya intuimos que el valor del bottleneck percentage será peor, ya que el procesador es sólo algo inferior al mío (generación 8 contra generación 9) pero en cambio la gráfica es sensiblemente más débil.

Si introduzco estos dos equipos en la web, obtengo esto:

El cuello de botella o bottleneck | El manitas del PC

 

Vemos que el cuello de botella en la GPU es del 12,54% (GPU bottleneck) y que aparece la frase en rojo en inglés diciendo que la gráfica es demasiado débil para el procesador:

“Your graphic card es too weak for this processor on 1080p resolution”

En este caso, sustituir la gráfica por una más potente es una inversión interesante y notaríamos un aumento en el rendimiento tras el cambio. Para ello te recomiendo que entres en mi blog:

LAS 40 TARJETAS GRÁFICAS MÁS POTENTES DEL MERCADO

1.3 EJEMPLO 3: CUELLO DE BOTELLA EN EL PROCESADOR

 

Para terminar, veamos un caso de cuello de botella muy acusado, esta vez en el procesador, localizado en el ordenador de un amigo de mi hijo.

- Modelo del procesador: Intel core i3-560

- Modelo de la tarjeta gráfica: NVIDIA Geforce GTX 1050

Veamos los resultados introduciendo estos equipos en la web anterior:

El cuello de botella o bottleneck | El manitas del PC

 

En esta ocasión el cuello de botella es casi del 40% y está provocado por el procesador (CPU bottleneck)

El beneficio de sustituir el procesador por uno más potente sería espectacular, ya que la gráfica está trabajando muy por debajo de su capacidad.

2. CÓMO SABER SI EL CUELLO DE BOTELLA ESTÁ EN EL DISCO DURO

 

Los juegos y aplicaciones ocupan cada día más espacio (hasta 100 GB) lo que hace que sea imposible cargar en la memoria RAM todos los datos necesarios. Es decir, mientras estamos jugando o utilizando algunas aplicaciones se producirán forzosamente algunas lecturas directas del disco duro.

Dependiendo del juego y de la velocidad de transmisión del disco duro, se pueden producir cortes e interrupciones mientras jugamos, sobre todo si el juego está instalado en un HDD. Para que el disco duro deje de ser un cuello de botella, compra un SSD e instala Windows 10 y los juegos en esta unidad. Su tasa de trasferencia es muy superior (alrededor de 300-400 MB/s si dispone de interfaz SATA III o interfaz SATA-III con conector M.2 y más de 2000 MB/s si es del tipo NVMe con conector M.2).

Otro motivo por el que el HDD da problemas durante el juego es si está defectuoso. En este caso, te recomiendo que lo cambies cuanto antes y lo sustituyas, para evitar males mayores y pérdida de información. Para saber en unos minutos si tu HDD tiene sectores defectuosos y necesita de un cambio urgente, haz clic en el siguiente link:

Estado de salud del disco duro | El manitas del PC

3. CÓMO SABER SI EL CUELLO DE BOTELLA ESTÁ EN LA MEMORIA RAM

 

La memoria RAM no acostumbra a generar cuellos de botella a no ser que tengas menos de 8 GB, los cuales suelen ser suficientes para la mayoría de aplicaciones. En cualquier caso, parece que el estándar a instalar en ordenadores nuevos es 2 x 8 GB, cantidad que descarta cualquier problema en tu PC relacionado con la escasez de memoria RAM y permite el uso de Dual Channel al usar dos chips en lugar de uno.

La velocidad de la memoria no suele ser determinante, a no ser que estés aprovechando una memoria muy antigua y su velocidad sea bastante inferior a la que permite la placa base y el procesador.

Cuando la memoria RAM disponible escasea, ya sea porque tenemos menos cantidad de la requerida o porque tenemos gran cantidad de programas abiertos, se producen tirones temporales, retrasos en la representación de texturas y todo tipo de efectos desagradables que empobrecen la experiencia gaming.

4. OTRAS FORMAS DE LOCALIZAR EL CUELLO DE BOTELLA

 

Para analizar si es el procesador o la gráfica el que hace de cuello de botella disponemos de la web que hemos visto antes, la cual nos orienta rápidamente y nos permite comprobar si existe un desequilibrio o no. En cambio, si el problema lo tenemos en la memoria RAM, el disco duro HDD u otro sitio ya no es tan evidente.

Para intentar averiguar por tu cuenta y sin ayuda de ninguna web si existe un cuello de botella en tu ordenador, te recomiendo que abras el administrador de tareas (CTRL+ALT+SUPR + “Administrador de tareas”) con lo que te aparecerá la ventana siguiente, en la que sólo nos interesa la pestaña "Rendimiento":

El cuello de botella o bottleneck | El manitas del PC
El cuello de botella o bottleneck | El manitas del PC

 

Aquí vemos el % de uso de CPU, memoria, discos, red y tarjeta gráfica durante los últimos 60 segundos (por defecto). Nos fijaremos principalmente en el disco duro principal y en la memoria RAM, aunque no está de más echarle un vistazo al resto de componentes.

Seleccionaremos un intervalo de tiempo más largo, para disponer de más datos y poder hacer una evaluación mejor. Para ello en el menú superior elige ”Vista/Velocidad de actualización/Baja”:

Cómo localizar el cuello de botella del PC | El manitas del PC

 

Ahora, minimiza el administrador sin cerrarlo y ejecuta el juego o programa que no esté funcionando bien durante unos minutos hasta que el problema se reproduzca. Cuando ocurra, ves al administrador de tareas y mira los % de disco duro, memoria y el resto: si alguno está al 100% o muy cerca del 100% de forma muy seguida es probable que se trate del cuello de botella que estás buscando en tu PC.

Cuello de botella o bottleneck | El manitas del PC

5. TEMPERATURAS ELEVADAS EN EL PC Y SU RELACIÓN CON EL BOTTLENECK

 

Los componentes electrónicos tienen un funcionamiento óptimo cuando su temperatura es baja. Dicho de otra forma: si un componente se calienta excesivamente, rinde menos, por lo que es vital mantener el interior de la torre a la menor temperatura posible.

La pérdida de rendimiento por altas temperaturas no debe confundirse con un cuello de botella, puesto que no hay ningún componente que frene a otros: las altas temperaturas son lo que está perjudicando el funcionamiento óptimo del PC.

Si sospechas que estás teniendo un problema con la temperatura, entra en el siguiente link de esta web para solucionarlo:

El ordenador se calienta mucho | El manitas del PC

Si te ha gustado este artículo, suscríbete a mi blog pulsando el botón que tienes debajo.

Te llegará un email sólo cuando publique una nueva entrada, nada de publicidad.

bottom of page