top of page

 EL VENTILADOR DE LA CPU

 

En la sección dedicada a la torre decíamos que es fundamental que su diseño facilite la entrada de aire fresco del exterior y la salida del aire caliente del interior. Para tal fin, se instalan en el frontal y en la parte trasera dos o más ventiladores. Esta ventilación es suficiente para algunos componentes, pero el procesador requiere un sistema de refrigeración exclusivo, ya que realiza un trabajo muy intenso que sobrecalienta sus circuitos integrados con facilidad. 

A continuación encontrarás todo lo que debes saber en relación al sistema de refrigeración de la CPU: 

1. El sistema de refrigeración del procesador

2. Dimensiones óptimas

3. Presión y caudal de aire óptimos

4. Nivel de ruido y rpm

Ventilador Arctic Freezer

1. EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DEL PROCESADOR

 

El sistema de refrigeración de la CPU está compuesto por dos elementos fundamentales:

1.1 EL DISIPADOR 

El disipador es una pieza fabricada en un material que conduce muy bien el calor. Su misión es extraer por contacto el calor que el procesador genera. Para ello, se instala encima de la CPU, completamente "pegado", separado de éste por una fina capa de una pasta conductora del calor, conocida como pasta térmica o grasa térmica.

1.2 EL VENTILADOR

El ventilador se instala encima del disipador y su misión es enfriarlo, lo que consigue haciendo circular un caudal de aire constante a través de éste. Es importante recordar que el aire que utiliza el ventilador para enfriar el disipador es el del interior de la torre, de ahí la importancia de que la ventilación de la caja sea óptima, ya que si se calienta el aire del interior, por muy bueno que sea el disipador/ventilador, la CPU, se sobrecalentará.

Los fabricantes de procesadores Intel y AMD incluyen en ocasiones junto a sus CPU unos ventiladores y disipadores que no se recomienda utilizar, ya que tienen un rendimiento bastante pobre. Es preferible que compres un kit de refrigeración independiente.

Ventilador Cooler Master Hyper 212 Evo | El manitas del PC

2. DIMENSIONES ÓPTIMAS DEL DISIPADOR Y DEL VENTILADOR DE LA CPU

Las dimensiones del paquete disipador + ventilador son muy variables y guardan cierta relación con su capacidad para refrigerar. Es muy importante que compruebes si el conjunto disipador + ventilador que piensas comprar cabe en tu caja junto al resto de componentes.

Los posibles elementos con los que podría colisionar si no tienes cuidado durante la compra son:

- Con la memoria RAM (sobre todo si tienes 4 módulos)

- Con la tarjeta gráfica (particularmente si es de gama alta por su mayor tamaño)

- Con el lateral de la torre (cuidado con las cajas más estrechas)

A pesar de lo comentado, no compres a propósito un ventilador pequeño para evitar problemas, al contrario: compra el más grande posible. El motivo es que cuanto mayor sea el conjunto disipador + ventilador más enfriará la CPU.

Ventilador Bequiet Dark Rock | El manitas del PC

3. PRESIÓN Y CAUDAL DE AIRE ÓPTIMOS DEL VENTILADOR DE LA CPU

 

La presión de aire y el caudal de aire son dos parámetros característicos de cualquier ventilador del mercado. En este caso, el parámetro más importante es la presión de aire.

3.1 LA PRESIÓN DE AIRE

 

La presión de aire es un parámetro básico para poder comparar dos ventiladores de CPU. Se mide en mmH2O (milímetros de columna de agua) y cuanto mayor sea, más eficaz será el ventilador.

 

Unos valores correctos estarían entre 0,35 y 2,63 mmH2O de presión de aire (valores del Cooler Master Hyper TX3 EVO, el cual tengo instalado y va muy bien).

3.2 EL CAUDAL DE AIRE

 

El caudal de aire se mide en CFM (Cubic Feet per Minute) y cuanto mayor sea más volumen de aire impulsará el ventilador. Es un parámetro importante para cualquier ventilador, pero no es clave cuando se trata de un ventilador para CPU.

 

El motivo es que este valor nos da una idea del volumen de aire que el ventilador es capaz de mover sin encontrar resistencia, cosa que no ocurre con los ventiladores de CPU, ya que tienen que hacer pasar el aire de forma forzada a través del disipador.

Si dudas entre dos ventiladores, da prioridad siempre al que entregue una presión de aire mayor, aunque el caudal de aire sea menor.

Ventilador NOX RGB

4. NIVEL DE RUIDO Y VELOCIDAD DE GIRO DEL VENTILADOR DE LA CPU

 

El ruido que genera un ventilador en funcionamiento está muy relacionado con las revoluciones por minuto que es capaz de alcanzar: más rpm implicará siempre más ruido. Por otro lado, la tecnología de rodamientos utilizada para fabricarlo también afecta al ruido generado, aunque eso no es objeto de esta sección. Si quieres saber más sobre el tema, haz clic en el siguiente link de esta web:

Los ventiladores de la torre | El manitas del PC

4.1 NIVEL DE RUIDO

 

El nivel de ruido de un ventilador se mide en dBA y, obviamente, cuanto más bajo sea mejor. Valores correctos estarían entre 15 y 25 dBA, aunque hasta que no tienes el ventilador funcionando en casa no sabes con seguridad si es ruidoso (los valores que ofrecen los fabricantes en este sentido parece que no son demasiado precisos). Lo mejor es revisar bien las experiencias de otros usuarios antes de comprar.

Si tu ordenador hace mucho ruido y no sabes como solucionarlo, haz clic en el siguiente link de esta web:

El ordenador hace mucho ruido | El manitas del PC

4.2 VELOCIDAD DE GIRO O RPM

 

Las revoluciones por minuto o rpm son la cantidad de rotaciones completas que da el ventilador durante un minuto. Los fabricantes indican el nivel de ruido en función de las rpm, ya que están totalmente ligados como he comentado antes (a más rpm más ruido, como es lógico). Este valor también está ligado con la capacidad de ventilación, ya que a mayor velocidad de rotación el ventilador también impulsa más aire.

Es imposible que un ventilador lo tenga todo: el que ofrezca mayor presión de aire y caudal no será el más silencioso y el más silencioso ofrecerá una presión de aire y unas rpm más bajas. Hay que buscar el término medio, dando prioridad a la presión de aire como parámetro más importante.

Si te ha gustado este artículo, suscríbete a mi blog pulsando el botón que tienes debajo.

Te llegará un email sólo cuando publique una nueva entrada, nada de publicidad.

bottom of page