
EL MANITAS DEL PC
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DEL PC
La fuente de alimentación (PSU, Power Supply Unit) es el equipo que suministra la tensión necesaria a los componentes del PC para su funcionamiento, a partir de la tensión de red del hogar.
Es un equipo mucho más importante de lo que se piensa, ya que es vital que los niveles de tensión que proporciona a todos los componentes sean estables y precisos para su correcto funcionamiento. Por otro lado, no debe calentarse en exceso, su ventilador no debe ser ruidoso y no debe despilfarrar energía.
A continuación encontrarás todo lo que conviene saber en relación a este componente:
1. Factor de forma
2. Potencia óptima
3. Fuentes estándar, modulares y semimodulares
4. Alimentación de la tarjeta gráfica
5. El factor MTBF
6. La certificación 80 PLUS

1. FACTOR DE FORMA DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
El factor de forma de una PSU hace referencia a su tamaño y debe elegirse acorde con el factor de forma de la torre para poder instalarla en su interior. Existen 5 opciones en la actualidad (no se nombran las que se usan muy poco o están en desuso). Las medidas se ofrecen como anchura x altura x profundidad:
1.1 ATX
Su tamaño es de 150 x 85 x 140 mm y está pensada para ser instalada en una torre ATX o E-ATX. Es la que llevan la mayoría de PC, el resto son para cajas de tamaño reducido.
ATX es el factor de forma que te recomiendo para la fuente de alimentación, ya que podrás instalarla sin problemas en una caja también ATX, que es la más habitual y compatible con el resto de componentes.
1.2 TFX
Su tamaño es de 85 x 65 x 175 mm y está pensada para ser instalada en torres Micro ATX.
1.3 FLEX ATX
Su tamaño es de 81,5 x 40,3 x 150 mm y está pensada para ser instalada en una torre Mini ITX.
1.4 SFX
Su tamaño es de 125 x 63,5 x 100 mm y está pensada para ser instalada en torres Mini ITX.
1.5 SFX-L
Su tamaño es de 125 x 63,5 x 130 mm, igual que la SFX pero más larga, para poder albergar un ventilador de mayor tamaño.

2. POTENCIA ÓPTIMA DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Es el parámetro más importante de una fuente de alimentación y en este caso no vale el dicho "caballo grande, ande o no ande". Una fuente con potencia insuficiente puede hacer que el PC se reinicie de forma automática para protegerse en los momentos que la demanda es inasumible, esto todo el mundo lo tiene claro.
Lo que no se tiene siempre en cuenta es que una fuente con demasiada potencia no funcionará bien, porque lo ideal es que trabaje entre un 50% y un 80% de su capacidad, cosa que no ocurrirá si la fuente es demasiado potente (trabajará por debajo del 50%). La pregunta surge inmediatamente: ¿Cómo puedo saber la potencia adecuada de la fuente de alimentación para mi equipo? Lo más sencillo es entrar en la siguiente página:
Calculador de fuentes de alimentación be quiet!
Una vez en la web introduce en el formulario los componentes exactos de tu ordenador y pulsa "Calcular", obteniendo el consumo máximo de tu equipo y la potencia recomendada para la fuente de alimentación. Compra una fuente con una potencia lo más próxima posible a la recomendada, en principio mejor un poco por encima que un poco por debajo.

3. FUENTES ESTÁNDAR, MODULARES Y SEMIMODULARES
La diferencia entre las fuentes estándar, modulares y semimodulares está en el cableado, según vemos a continuación.
3.1 FUENTES ESTÁNDAR
Dispone de todo el cableado preinstalado y listo para utilizarse. El inconveniente es que muchos de esos cables no los vas a necesitar y van a estar ocupando espacio en el interior de la caja.
3.2 FUENTES MODULARES
Estas fuentes llevan preparadas las entradas para todos los cables, pero no llevan ninguno conectado. La ventaja es que únicamente conectarás los cables que necesites, el resto (que son mayoría) los dejarás guardados en la caja de la fuente.
3.3 FUENTES SEMIMODULARES
Es una combinación de los dos tipos anteriores: llevan un cableado mínimo preinstalado para los componentes básicos que cualquier PC tiene y unas conexiones adicionales donde acoplar nuevos cables en caso de que queramos añadir más componentes.
Te recomiendo una fuente semimodular, ya que usarás todos los cables preinstalados y algunos de los cables suministrados por separado.

4. ALIMENTACIÓN DE LA TARJETA GRÁFICA
La tarjeta gráfica es uno de los componentes del ordenador que más energía consume, por lo que en el momento de elegir la fuente de alimentación debes tenerla muy en cuenta. Pero no sólo debes fijarte en la potencia de la fuente según vimos en el apartado 2: es clave que compruebes en sus datos técnicos de cuantos conectores (o cables) dispone para alimentar la tarjeta gráfica. Te puedes encontrar con las siguientes posibilidades:
4.1 La fuente no tiene ningún conector para alimentar la tarjeta gráfica
Las fuentes sin ningún conector para la tarjeta gráfica son de poca potencia y de gama baja. Si tienes una fuente de este tipo sólo funcionará una gráfica que requiera menos de 75 vatios para funcionar, que es lo máximo que la gráfica puede obtener a través del puerto de comunicaciones PCIe.
4.2 La fuente tiene un sólo conector para alimentar la gráfica
Si la fuente sólo dispone de un cable podrás instalar algunas gráficas de gama media como la RTX 2060, pero no todas. Por ejemplo, la GTX 1070-Ti de MSI requiere de 2 conectores para poder funcionar. Es cierto que venden cables duplicadores, pero no te recomiendo su instalación, ya que estarías haciendo pasar por el cable una corriente mayor que aquella para la que se diseñó.
4.3 La fuente tiene dos conectores para alimentar la gráfica
Una fuente con dos conectores para la gráfica es ideal porque te permitirá instalar una amplia gama de tarjetas.
4.3 La fuente tiene tres o cuatro conectores para alimentar la gráfica
Estas fuentes son muy específicas y existen para dar servicio a las modelos de gama más alta de NVIDIA, como la RTX 4080 y la RTX 4090 o para instalar más de una tarjeta gráfica. La RTX 4090 puede llegar a necesitar los 4 conectores si se realiza overclock.
Los fabricantes hacen referencia a estos conectores o cables de distinta forma. Veamos algunos ejemplos:
1. Fuente L-Link ATX 500 W:
Puertos e interfaces:
- Alimentador de energía para placa base: 24-pin ATX
- Número de conectores de energía SATA: 2
- Número de PATA conectores de alimentación: 2
- Conector de potencia ATX (24 pines): Si
Se observa que ninguno de los conectores es apto para alimentar una tarjeta gráfica: el primero es para la placa base, el segundo para dispositivos SATA y el tercero para dispositivos PATA.
2. Fuente Coolbox Powerline Black 700 W :
Puertos e interfaces:
- Alimentador de energía para tarjeta madre: 20+4 pin ATX
- Conectores de poder (4 pin) periferales (Molex): 2
- Número de conectores de energía SATA: 4
- Conectores de poder PCI Express (6 pin): 1
- CPU P4 conector (4-pin): 1
- Conector de poder ATX (20 + 4 pin): Si
- Conector a unidad de disquetes: Si
Esta fuente dispone de un único conector de 6 pines. En este caso el fabricante hace referencia a PCI Express, que es el puerto donde se instala la tarjeta gráfica. Con esta fuente no podrás instalar una tarjeta gráfica que necesite 2 cables de alimentación, a no ser que uses un cable duplicador que no te recomiendo.
3. Fuente Tempest PSU 750 W:
Conectores:
- 24Pins cable
- 2*PATA
- 5*SATA
- 2*P6+2
Los conectores para la tarjeta gráfica de esta fuente son de 6+2 pines, (P6+2). Vemos que esta fuente dispone de 2 cables de este tipo. Te recomiendo que compres una fuente con un mínimo de dos conectores de 8 (6+2) pines, ya que podrás instalar casi cualquier gráfica (mientras la potencia de la fuente sea suficiente claro).
4. Fuente EVGA GA 850 W Plus Gold Modular
Conectores:
- 24 Pin ATX: 1x
- EPS (CPU): 2x 8pin (4+4)
- PCIe: 6x 8pin (6+2)
- SATA: 9x
- Four-Pin Peripheral: 4x
- Floppy: 1x
Esta fuente dispone de ¡6 conectores! para poder instalar más de una tarjeta gráfica. En este caso el fabricante abrevia diciendo que son conectores "PCIe", en lugar de "PCI Express" como en un caso anterior.
5. EL FACTOR MTBF
El factor MTBF (Mean Time Between Failures) o tiempo medio entre fallos de una fuente de alimentación es un valor que nos da una idea de la calidad de los componentes y del proceso de fabricación del equipo. Cuanto mayor sea el valor, más improbable es que el equipo falle de forma inesperada. Un valor óptimo sería un MTBF = 100.000 horas: no te recomiendo que compres una fuente con un valor inferior, así como tampoco te aconsejo que compres una fuente de alimentación que no indique el tiempo medio entre fallos. En muchas ocasiones, el fabricante se refiere a este término como "Durabilidad". Veamos algunos ejemplos con modelos concretos:
Amacrox VGA Power 400W: MTBF = 50.000 h
Hiditec BZ550: MTBF = 80.000 h
Seasonic G12 GC Series 550W 80 Plus Gold: MTFB = 100.000 h (excluyendo ventilador)
Thermaltake Smart BX1 RGB 550W 80 Plus Bronze: MTBF = 100.000 h
Cooler Master MWE White V2 700W: MTBF = 100.000 h
EVGA Supernova G3 550W 80 Plus Gold Modular: MTBF = 100.000 h (y 7 años de garantía)
Corsair AX1600i 1600W 80 Plus Titanium Modular: MTBF = 100.000 h
Como puedes ver, lo habitual es que el valor para las fuentes de calidad contrastada sea de 100.000 h. Si el valor es inferior o el suministrador no lo informa, no compres la fuente.

6. CERTIFICACIÓN 80 PLUS
La certificación 80 PLUS nos da una idea de la calidad de diseño de la fuente. Los productos con este sello superan el 80% de eficiencia energética, lo que significa que más del 80% de la electricidad que consume la fuente se destina a suministrar energía a componentes. Dicho de otra forma, las pérdidas en forma de calor son inferiores al 20%.
Esta certificación dispone de 6 niveles de eficiencia, que van desde la “White” que asegura un 80% hasta la “Titanium”, que nos ofrece un 96% de eficiencia al 50% de carga. A continuación se encuentra una tabla con los detalles respecto a la eficiencia de cada certificación para distintos niveles de carga:

Eligiendo una fuente con certificación 80 PLUS sabes que el % de energía que se pierde en forma de calor es reducido respecto a otras fuentes que no disponen de dicha certificación. Te recomiendo que elijas como mínimo una fuente 80 PLUS BRONZE, aunque mejor si te haces con una 80 PLUS GOLD.
¿Qué ventajas tiene adquirir una fuente con certificación 80 PLUS?
- Menos energía perdida en forma de calor.
- Al disipar menos calor la fuente se calentará menos.
- Si la fuente se calienta menos su ventilador girará más lento para evacuar el calor y generará menos ruido.
- Por el mismo motivo, la caja también se calentará menos, lo cual siempre es beneficioso para el PC.
Para saber más acerca de la certificación 80 PLUS puedes acceder a la siguiente web:
www.plugloadsolutions.com/80PlusPowerSupplies.aspx
