top of page

EL ORDENADOR VA MUY LENTO

Uno de los problemas más habituales que se dan en un PC es que su funcionamiento se ralentiza a medida que le vamos dando más y más uso, hasta que se hace desesperante. Existen muchas formas para aumentar la velocidad de tu ordenador, las cuales paso a detallarte sin más dilación.

 

En los 12 primeros apartados te cuento lo que puedes hacer sin gastar ni un céntimo y si todo eso no resulta, en el apartado 13 te recomiendo que realices una inversión en hardware para aumentar la velocidad de tu PC.

1. Eliminar aplicaciones de inicio

2. Perfil de energía de alto rendimiento

3. Configurar Windows Defender como tu único antivirus

4. Verificar que no tienes virus, malware, etc.

5. Comprobar que las actualizaciones de Windows están al día

6. Verificar que el disco duro principal no está lleno

7. Evitar que muchas aplicaciones se ejecuten en segundo plano

8. Reinstalar Windows 10

9. Ajustar la apariencia y el rendimiento

10. Desinstalar los programas que no se usan

11. Desfragmentar, pero solo en caso de los HDD

12. Desactivar el inicio rápido de Windows 10

13. Cambios de hardware

1. ELIMINAR APLICACIONES DE INICIO

Muchos de los programas que instalamos se ejecutan por defecto cada vez que arrancamos el PC. A medida que va pasando el tiempo, más y más aplicaciones se van acumulando para ser ejecutadas cada vez que ponemos en marcha el ordenador, lo que lo ralentiza cada día más.

SOLUCIÓN: eliminar todos los programas posibles de inicio, de forma que no se ejecuten de forma automática cada vez que arranques el PC.

Para ello, teclea en el cuadro de búsqueda "aplicaciones de inicio":

1.0_edited.jpg

 

Pulsa en “Aplicaciones de inicio” según se indica en la imagen anterior, con lo que te aparecerá la siguiente ventana:

Como desactivar las aplicaciones de inicio

 

En la primera columna aparecen todas las aplicaciones que podrían arrancar por defecto cada vez que inicias el PC. A la derecha de cada aplicación tienes la opción de "activar" o "desactivar" la ejecución de cada una de ellas.

Te recomiendo que desactives cuantas más aplicaciones mejor, ya que siempre estás a tiempo de arrancarlas tú manualmente en caso de que las necesites cuando estés trabajando. Deja sólo las aplicaciones de control de sonido, de ratón y teclado y por supuesto, el antivirus.

2. PERFIL DE ENERGÍA DE ALTO RENDIMIENTO

 

Windows 10 dispone de varios perfiles o configuraciones de energía distintas, de manera que tu PC consuma más o menos vatios durante su uso. Los consumos bajos de energía están asociados a rendimientos bajos y los consumos altos a rendimientos altos. Es como todo en la vida: si queremos que el coche corra más, consumirá más.

En un ordenador de sobremesa siempre elegiremos el máximo consumo, que irá ligado al máximo rendimiento. Otro tema sería en un ordenador portátil, en el que puede interesar que el consumo sea lo más reducido posible para alargar la duración de la batería.

SOLUCIÓN: establecer el perfil de energía óptimo.

Escribe en el cuadro de búsqueda “energía y suspensión”:

1.0_edited.jpg

 

Pulsa en “Configuración de energía y suspensión" según se indica en la imagen anterior, con lo que te aparecerá la siguiente ventana:

1.1_edited.jpg

 

Pulsa en "Configuración adicional de energía", según te indico en la imagen anterior, con lo que te aparecerá la siguiente ventana:

1.2_edited.jpg

 

En mi caso ya tengo configurado el mejor plan: “Alto rendimiento”. Si a ti también te aparece, puedes dirigirte a la siguiente sección. En caso contrario, marca "Alto rendimiento", según se indica en la imagen. Ya puedes cerrar la ventana, el mejor plan está configurado.

3. CONFIGURAR WINDOWS DEFENDER COMO TU ÚNICO ANTIVIRUS

 

Es posible que de entrada no estés muy de acuerdo con dejar como único “policía” de tu ordenador a Windows Defender, pero mi experiencia me dice que cualquier PC puede ser infectado tengas el antivirus que tengas. Lo más importante es no meternos a lo loco en cualquier página y leer bien antes de clicar.

Para los que afirman que Windows Defender es un mal antivirus, hay que recordar que está diseñado por Microsoft (quien mejor conoce Windows 10) por lo que nadie como ellos para cerrar las puertas a los piratas informáticos que pretenden infectar nuestro PC.

Otra ventaja de Windows Defender es que se actualiza de forma casi inmediata y sin darnos cuenta, ya que las actualizaciones de Windows 10 incluyen todos los parches de seguridad de Windows Defender.

Otra gran ventaja es que es gratuito, ya que va incluido con la licencia de Windows 10.

En cualquier caso, el motivo principal por el que recomiendo configurar Windows Defender como el único antivirus de tu PC es que apenas ralentiza el funcionamiento del ordenador, a diferencia de otros antivirus que generan una carga de trabajo más o menos importante, que en algunos casos llega a desesperar. Esta ralentización también afecta al arranque del PC, por eso incluyo este tema en esta sección.

SOLUCIÓN: desinstala cualquier antivirus que no sea Windows Defender.

Una vez hecho esto, el sistema se dará cuenta de forma automática que has dejado el PC sin protección contra amenazas y te recomendará la activación de Windows Defender. Si activas Windows Defender correctamente, te aparecerá un escudo de color blanco con un símbolo verde de “OK” en la parte izquierda de la barra de herramientas:

Como saber que no tengo virus

 

Este escudo nos está diciendo que todo está controlado y que no hay ningún problema en el PC relacionado con virus, malware, etc. En cambio, si existe algún problema, veremos también un escudo, pero con una cruz roja:

Como saber que tengo un problema con el antivirus

 

En este caso lo mejor es que te preocupes y averigües que está ocurriendo. Lo más sencillo es hacer doble clic sobre el escudo con la cruz roja. En mi caso aparece la siguiente pantalla:

3.2_edited.jpg

 

Esta es la pantalla principal para configurar todo lo relacionado con la seguridad en Windows 10. En este caso, para que la cruz roja desaparezca y todo vuelva a la calma, lo único que hay que hacer es pulsar en “Activar”, con lo que Windows Defender ya nos dejará tranquilos y volverá a poner el escudo blanquiverde.

Si quieres saber con mayor profundidad cómo funciona Windows Defender, haz clic en el siguiente link de esta misma web:

5.5 El mejor antivirus y mejor firewall | El manitas del PC

4. VERIFICAR QUE NO TIENES VIRUS, MALWARE, ETC.

 

Y ya que estamos hablando de antivirus, hablemos de la pérdida de rendimiento del PC que algunos virus ocasionan. Lo primero que debe quedar claro es que no todos los virus tienen el objetivo de borrarte todos los ficheros o dejárte el PC inútil y obligarte a pagar un rescate. Hay muchos que lo único que buscan es utilizar tu ordenador para tareas como el envío masivo de SPAM por email o ataques de denegación de servicio (DDOS) a sitios web.

Sin entrar en detalles al respecto, tienes que pensar que, si tu ordenador está siendo utilizado para realizar tareas adicionales sin que te des cuenta, como por ejemplo enviar miles de emails diarios, irá más lento en general ya que tiene una tarea continua que le ocupa recursos de forma permanente. Esto se nota durante el arranque y también durante el uso del PC.

SOLUCIÓN: Realiza un examen completo con el antivirus que tengas instalado.

Si tras el análisis el antivirus no detecta nada extraño, pasa al apartado siguiente, tu problema no está relacionado con ningún virus ni nada parecido.

Si el antivirus detecta archivos maliciosos, intenta eliminarlos. Si lo logras, probablemente la velocidad de arranque de tu ordenador aumente. Si no logras desinfectar el PC te recomiendo que guardes en una unidad externa todos tus archivos valiosos y reinstales Windows eliminando todo el contenido del disco duro. Si quieres saber cómo hacerlo, clica en el siguiente link de esta misma web:

5.9.1 Cómo reinstalar Windows 10 | El manitas del PC

Es un remedio infalible con el que matas dos pájaros de un tiro: por un lado, eliminas el virus en el 100% de los casos y por otro el rendimiento de tu PC, tanto en el arranque como durante su uso, se verá incrementado con seguridad.

5. COMPROBAR QUE LAS ACTUALIZACIONES DE WINDOWS 10 ESTÁN AL DÍA

 

Tener las actualizaciones de Windows 10 puestas al día es clave para que el ordenador reduzca el tiempo de arranque. Si no están al día, ya sea porque hay errores o por otro motivo, el PC intenta solucionar de forma automática el problema cada vez que se inicia, para lo que en ocasiones emplea gran cantidad de recursos, llegando a quedarse completamente bloqueado por culpa de este problema.

Antes de continuar, estoy suponiendo que tienes instalado Windows 10 con una licencia auténtica: es un requisito indispensable para que las actualizaciones funcionen. Si no es el caso, te recomiendo que adquieras una licencia y muchos de los problemas de tu ordenador desaparecerán. 

SOLUCIÓN: Comprueba el estado de las actualizaciones de tu PC.

Para ello, escribe en el cuadro de búsqueda “update”, tal y como se indica en la imagen:

4.0_edited.jpg

 

Clica en “Buscar actualizaciones” según se indica en la imagen anterior, con lo que te aparecerá la siguiente pantalla:

4.1_edited.jpg

 

Independientemente de que te aparezca la frase “¡Todo está actualizado!” (como es mi caso) o de que te aparezca cualquier otro mensaje, pulsa en “Buscar actualizaciones” para que Windows compruebe si está totalmente actualizado. Si es así, te saldrá nuevamente el mensaje “¡Todo está actualizado!”. En caso contrario se iniciará la descarga e instalación de las actualizaciones que te falten.

Una vez completado el proceso de actualización, los primeros reinicios pueden ser incluso más lentos, ya que Windows tiene que terminar de instalar las actualizaciones, pero el resultado final es que se reducirá el tiempo de arranque de tu PC.

6. VERIFICAR QUE EL DISCO DURO PRINCIPAL NO ESTÁ LLENO

 

Si tu disco duro está al límite de su capacidad, puedes tener problemas no sólo durante el arranque, sino durante todo el tiempo que estés utilizando tu PC.

SOLUCIÓN: Comprueba el estado de tu disco duro

 

Para ello, haz doble clic en el icono “Este equipo” que probablemente tengas en el escritorio o escribe “Este equipo” en el cuadro de búsqueda, según se indica en la siguiente imagen:

Como iniciar mi PC si no encuentras el icono

 

Clica en “Este equipo” según se indica en la imagen anterior, con lo que te aparecerá la siguiente ventana:

5.1_edited.jpg

 

Localiza tu disco duro o unidad SSD principal, es decir, aquel en el que tengas instalado Windows 10. Comprueba el tanto por ciento de espacio libre y si ves que es muy reducido, probablemente tus problemas de arranque estén relacionados con este tema. En cualquier caso, esté como esté de lleno, te recomiendo que continúes con este apartado para limpiar el disco, tu PC lo agradecerá.

NOTA IMPORTANTE: no utilices el programa "Ccleaner" u otro software similar para limpiar el disco, es mejor que sigas los siguientes pasos.

Pulsa con el botón derecho sobre la unidad principal y selecciona “Propiedades”, según se indica en la ventana anterior. Te aparecerá la siguiente ventana:

Como liberar espacio en disco

 

Clica en “Liberar espacio”. Tras un tiempo de procesado más o menos grande, dependiendo de la potencia de tu PC y de la velocidad de tu disco duro o unidad SSD, te aparecerá una ventana muy similar a esta:

Como liberar espacio en disco

Windows te muestra una serie de archivos temporales que se pueden eliminar. Te recomiendo que marques todos los conceptos y observes la cantidad de espacio en disco que recuperarías en la imagen anterior (en mi caso 3,32 GB) Luego pulsa en “Limpiar archivos de sistema”, de forma que, además de los archivos que has marcado, el sistema te permita eliminar además todas las actualizaciones de Windows superadas. Al hacerlo, después de un tiempo de procesado que puede ser más largo que el anterior, el sistema recalcula el espacio que se liberará incluyendo los archivos de sistema, que básicamente son las actualizaciones obsoletas.

La ventana que te aparecerá es muy similar a la siguiente:

Como borrar actualizaciones antiguas de Windows 10

 

En mi caso, la cantidad de espacio que se libera ha pasado de 3,32 GB a 6,84 GB. Vemos que ahora el sistema borrará 2,41 GB de actualizaciones, de ahí la diferencia. Ahora pulsa “Aceptar”, te aparecerá la siguiente ventana:

Como liberar espacio en disco

 

Pulsa en “Eliminar archivos” y el sistema borrará los archivos. El proceso puede ser lento dependiendo de la potencia de tu ordenador, ten paciencia y no canceles el proceso.

Cuando termine, vuelve a pulsar “Propiedades” sobre tu disco duro y verás como el espacio disponible ha aumentado en la cantidad correspondiente:

Como saber cuanto espacio libre me queda en el PC

 

Vemos como el espacio disponible ha pasado de 503 GB a 508 GB.

7. EVITAR QUE MUCHAS APLICACIONES SE EJECUTEN EN SEGUNDO PLANO

 

Windows 10 viene configurado por defecto para permitir que muchas aplicaciones se ejecuten en segundo plano sin que te des cuenta. Desactivar la gran mayoría de ellas hará que el arranque de tu PC sea más rápido, así como su rendimiento en su uso posterior.

SOLUCIÓN: desactivar la ejecución de la mayoría de aplicaciones en segundo plano

Para seleccionar qué aplicaciones tienen permiso para ejecutarse en segundo plano y cuáles no, escribiremos en el cuadro de búsqueda “Aplicaciones en segundo plano”, tal y como se muestra en la imagen:

6.0_edited.jpg

 

Pulsamos sobre “Aplicaciones en segundo plano” según se ve en la imagen, con lo que te aparecerá la siguiente ventana:

6.1_edited.jpg

 

En la columna de la izquierda aparecen las aplicaciones que pueden o no ejecutarse en segundo plano y en la columna de la derecha un botón deslizante que indica si la aplicación tiene permiso para ello. Te recomiendo que desactives cualquier aplicación que no esté relacionada directamente con el sistema operativo Windows 10, el correo o las aplicaciones relacionadas con los periféricos y componentes: tarjeta gráficatarjeta de sonidocascos, etc.

Tras desactivar las aplicaciones pertinentes, debe quedarte algo así:

6.2_edited.jpg

8. REINSTALAR WINDOWS 10

 

Reinstalar Windows 10 es una excelente solución para aumentar la velocidad del PC no sólo durante el arranque, sino también durante su uso. Para saber cómo hacerlo, haz clic en el siguiente link de esta misma web:

5.9.1 Cómo reinstalar Windows 10 | El manitas del PC

9. AJUSTAR LA APARIENCIA Y EL RENDIMIENTO

 

Cuando el PC va muy lento siempre es de gran ayuda ajustar la configuración del sistema para obtener el mejor rendimiento posible, aunque el resultado sea un entorno de trabajo menos "vistoso".

Tras implementar este ajuste, el sistema deja de utilizar todo tipo de animaciones, efectos, suavizados de bordes y sombras mientras trabajamos, reduciendo el consumo de recursos. En uno o dos minutos lo tendrás configurado, siguiendo los siguientes pasos:

Escribe en el cuadro de búsqueda “Configuración avanzada”, tal y como se muestra en la imagen:

 

Pulsa en “Ver la configuración avanzada del sistema”, según se indica en la imagen anterior. Nos aparecerá la siguiente ventana:

 

Pulsa en “Rendimiento - Configuración” según se muestra en la imagen, con lo que accederás a la siguiente ventana:

 

Probablemente tengas seleccionada la misma opción que yo, que es “Dejar que Windows elija la configuración más adecuada para el equipo”.

Pulsa en “Ajustar para obtener el mejor rendimiento” y observa que se desmarcan todas las opciones de debajo de la ventana:

 

Pulsa Aceptar y Windows 10 aplicará inmediatamente los nuevos ajustes y comprobarás como tu PC va más "ligero".

10. DESINSTALAR LOS PROGRAMAS QUE NO SE USAN

 

Es bastante habitual instalar programas para ver cómo funcionan y olvidarnos de desinstalarlos. La mayoría sabe que cuando se instala un programa éste ocupa un espacio determinado en el disco duro o unidad SSD, por lo que es obvio que su desinstalación liberará ese mismo espacio.

Pues bien, ese no es el único beneficio de desinstalar un programa: también se libera memoria RAM.

Sorprendentemente, aunque durante la sesión no hayamos arrancado un programa determinado y éste tampoco lo haya hecho automáticamente cuando arrancamos el PC, en muchos casos se cargan otros procesos relacionados con la aplicación, como por ejemplo los encargados de vigilar si ha salido una actualización de la aplicación.

Para comprender esto perfectamente no tenemos más que pulsar “CTRL+ALT+SPR” al mismo tiempo y seleccionar “Administrador de tareas”, obteniendo la siguiente ventana:

2.0_edited.jpg

 

Esto lo he hecho en mi ordenador inmediatamente después de arrancarlo. El primer proceso o aplicación que vemos cargado en memoria es “Adobe Acrobat Update Service”, pero os puedo asegurar que no he ejecutado el programa Acrobat Reader y tampoco se ha ejecutado durante el arranque, ya que lo tengo deshabilitado. Más abajo vemos los procesos “Dropbox Service” y “Dropbox Update” y tampoco he arrancado Dropbox ni se ha ejecutado durante el arranque.

Si son programas que utilizamos habitualmente todo es correcto y no hay que hacer nada, pero si encontramos procesos relacionados con programas que no utilizamos, desinstalarlos liberará la cantidad de memoria RAM que aparezca en la columna correspondiente.

Por si alguien no recuerda cómo se hace, para desinstalar un programa escribe en el cuadro de búsqueda “panel de control” y pulsamos en “Programas y características”:

2.1.Eliminar aplicaciones que no se usen.png

 

Esto nos lleva a la siguiente ventana:

2.2_edited.jpg

11. DESFRAGMENTAR, PERO SÓLO EN EL CASO DE HDD

 

Una vez en esta pantalla, no tenemos más que seleccionar la aplicación que queremos desinstalar y pulsar “Desinstalar”, según se indica en la imagen.

La desfragmentación de los discos duros mecánicos o HDD consiste en “ordenar” los archivos que contiene el disco para que la lectura de éstos sea más rápida.

Lo que explico a continuación no es válido para unidades de estado sólido o SSD.

Cuando guardamos datos en un disco duro limpio, la escritura se realiza en orden secuencial, es decir todos los datos seguidos. Esto significa que el cabezal del disco que realiza la escritura funciona como un tocadiscos cuando reproduce una canción: la aguja no da saltos por la superficie del vinilo, hace un recorrido continuo.

Si escribimos diez archivos consecutivos y luego borramos el cuarto, quedará un hueco vacío: este es el origen del problema. Cuando posteriormente guardemos nuevos archivos en el disco, el sistema empezará a escribir al principio de ese hueco, aunque el archivo no quepa en él. Cuando se acabe el espacio, el cabezal saltará al siguiente espacio libre para terminar de escribir el archivo, con lo que quedará partido en dos (fragmentado).

¿Qué problema genera esto? Pues que la consulta de ese archivo será más lenta porque el cabezal tiene que “saltar” del primer trozo al segundo, lo cual no es instantáneo. Lógicamente, cuanto más fragmentado (troceado) esté el archivo que leemos, más lenta será la lectura: si el archivo está en 20 trozos, el cabezal tendrá que dar 19 saltos para poder terminar de leer el archivo entero.

Para desfragmentar el disco, es decir, juntar todos los trozos de los archivos que andan desperdigados por el disco duro y aumentar así su velocidad de lectura, escribe “Desfragmentar” en el cuadro de búsqueda, tal y como se indica en la siguiente imagen:

3.0.Desfragmentar.png

 

Clica en “Desfragmentar y optimizar unidades” tal y como se indica en la imagen anterior, te aparecerá la siguiente ventana:

3.1.Desfragmentar.png

 

Si el estado de los discos duros y unidades de estado sólido es “Correcto” no hagas nada, tu ordenador va lento por otros motivos. Si por otro lado en algún caso no es así, selecciona la unidad y pulsa “Optimizar”(ten paciencia, suele tardar horas). 

Lo normal es que los estados sean correctos por lo que la optimización (Windows 10 le llama así porque la palabra desfragmentación no es válida para los discos SSD) se realiza periódicamente sin que nos demos cuenta. En mi caso la tengo programada semanalmente, te recomiendo que hagas lo mismo para poder olvidarte de este asunto para siempre.

12. DESACTIVAR EL INICIO RÁPIDO DE WINDOWS 10

 

El inicio rápido de Windows 10 es una opción que permite no apagar completamente el equipo para poder arrancarlo más rápido, quedándose en un modo de bajo consumo. A mí personalmente no me gusta dejar los equipos electrónicos parcialmente apagados, por lo que no recomiendo utilizar esta opción. Por otro lado, su uso puede derivar en algunos problemas que terminen ralentizando el equipo.

Para desactivarlo, teclea en el cuadro de búsqueda "panel de control" y selecciona "Opciones de energía", según se indica en la siguiente imagen:

4.0.Desactivar inicio rápido.png

 

Accederás a la siguiente ventana:

4.1.Desactivar inicio rápido.png

 

Ahora pulsa en “Elegir el comportamiento de los botones de inicio/apagado” según se indica en la imagen, pasando a la siguiente ventana:

4.2.Desactivar inicio rápido.png

 

Pulsa en “Cambiar la configuración actualmente no disponible” según se indica en la imagen, tras lo que podremos desmarcar la opción “Activar inicio rápido (recomendado)”. También te recomiendo desactivar la opción “Suspender”.

13. CAMBIOS DE HARDWARE

 

Si has llegado hasta aquí y tu PC continúa siendo demasiado lento, ha llegado el momento de rascarse un poco el bolsillo. Te daré unos cuantos consejos que te pueden ayudar a rentabilizar al máximo la inversión que realices.

13.1 CAMBIAR EL DISCO DURO MECÁNICO (HDD) POR UNA UNIDAD DE ESTADO SÓLIDO (SSD)

 

Si tienes Windows 10 instalado en una unidad SSD tipo NVMe, pasa al siguiente apartado. Si en cambio utilizas el clásico disco duro mecánico HDD o una unidad SSD conectada con interfaz SATA, te recomiendo que lo sustituyas por una unidad de estado sólido SSD tipo NVMe PCI-e.

Esta sustitución se traducirá en un aumento del rendimiento en todos los aspectos: arranque del PC, ejecución de programas, apertura de archivos, etc.

Según la unidad que tengas, notarás muchísimo la diferencia de velocidad. Si adquieres una unidad con interfaz PCI-e (NVMe) la velocidad de lectura y escritura se puede multiplicar entre 15 y 35 veces o incluso más dependiendo del dinero que quieras gastar y las posibilidades de tu placa base. A continuación te detallo las velocidades aproximadas de las distintas unidades de disco:

Velocidad aproximada discos duros HDD mecánicos: 90 - 200 MB/s

Velocidad aproximada unidades SSD SATA-III: 250 - 400 MB/s

Velocidad aproximada unidades SSD PCI-e 3.0 (NVMe): 1800 - 3500 MB/s

Velocidad aproximada unidades SSD PCI-e 4.0 (NVMe): 4500 MB/s - 7000 MB/s

Antes de comprar una unidad SSD PCI-e asegúrate de que tu placa base dispone de conectores M.2. Si quieres informarte bien antes de comprar un disco SSD, haz clic en el siguiente link:

La unidad SSD | Lee antes de comprar | El manitas del PC

Una vez adquirida la unidad SSD, tendrás que instalar Windows 10 en ella desde cero. Si quieres saber cómo se hace, clica en el siguiente link:

5.9.1 Cómo reinstalar Windows 10 | El manitas del PC

13.2 AUMENTAR LA CANTIDAD DE MEMORIA RAM

 

Si tienes 4 GB de memoria RAM añade 4 GB más y el rendimiento de tu PC se verá incrementado enormemente. Si tienes instalados 8 GB agrega 8 GB y será difícil que tengas problemas por falta de memoria RAM, excepto si haces un uso intensivo de ésta, por ejemplo con aplicaciones CAD y trabajos con imágenes y vídeos, en cuyo caso te recomiendo que instales un total de 32 GB de memoria RAM.

Antes de comprar asegúrate de que los módulos nuevos sean exactamente iguales a los que ya tengas instalados (mismo fabricante y modelo exacto). Para saber más sobre la memoria RAM, haz clic en el siguiente link de esta web:

La memoria RAM | Lee antes de comprar | El manitas del PC

13.3 SUSTITUIR LA TARJETA GRÁFICA

 

Si tienes problemas mientras juegas, ya sabrás que instalar una tarjeta gráfica más potente será de gran ayuda. Si estás utilizando la gráfica que viene integrada en la placa base, cualquiera que instales aumentará muchísimo tus posibilidades a la hora de jugar, ya que las tarjetas integradas tienen un rendimiento muy inferior a las externas.

13.4 CAMBIAR PLACA BASE, PROCESADOR Y MEMORIA RAM

 

En lugar de sustituir el PC por completo, es preferible comprar sólo una nueva placa base, un procesador compatible con ésta, un disipador para la CPU y la memoria RAM adecuada.

¿Qué ventajas tiene comprar sólo estos componentes en lugar de un PC completo?

- Elegimos los modelos que más nos convienen en cada caso, pudiendo aprovechar ofertas individuales de cada uno. Cuando compramos un PC montado tenemos que conformarnos con lo que lleva. 

- Reutilizamos la torre, los ventiladores de dicha torre, la fuente de alimentación, los discos duros y unidades SSD, la regrabadora de DVD y todos los cables. Además de ahorrar dinero, estamos siendo ecológicos, generando los mínimos residuos posibles.

- Aprenderás muchísimo comprando los nuevos componentes y también montándolos en tu caja, incluso aunque tenga que ayudarte un amigo que tenga experiencia en caso de que no te atrevas. Una vez logrado el objetivo, el PC deja de ser para ti una “caja llena de cables y chips”, porque comprendes lo que hay en su interior y para qué sirve cada elemento.

NOTA: Si no estás seguro de si el culpable de la lentitud es el procesador o la tarjeta gráfica, haz clic en el siguiente link:

5.6 El cuello de botella o bottleneck | El manitas del PC

En el anterior link te explico cómo saber si te sale más a cuenta comprarte una gráfica nueva o si es preferible cambiar el procesador.

Torre Coolermaster H500P RGB
bottom of page