EL ORDENADOR SE CALIENTA MUCHO
Cuando la temperatura del interior de la caja del PC sube, todos los componentes instalados en el interior se sobrecalientan. El calor disminuye el rendimiento de cualquier equipo electrónico, además de reducir su vida útil.
Para evitar la acumulación de calor, las cajas disponen de ventiladores frontales que inyectan aire fresco al interior y ventiladores traseros (e incluso superiores) que extraen el aire caliente.
Para maximizar la eficiencia de estos ventiladores y mantener una temperatura interna lo más baja posible, es ideal que el flujo de aire no encuentre obstáculos en su camino desde que entra hasta que sale de la torre. Aquí radican la mayoría de problemas de ventilación.
Ventiladores traseros y superiores que extraen aire caliente del interior de la caja
Disipador y ventilador del procesador.
Tarjeta gráfica
Fuente de alimentación ubicada en la parte inferior y en un compartimento que la aisla del resto de la caja.
Ventiladores frontales que introducen aire fresco al interior de la caja
A continuación te explico lo que puedes hacer para resolver los problemas de temperatura de tu PC y cómo aumentar el rendimiento en general, solo reduciendo la temperatura del interior de la torre:
1. Componentes más afectados por las altas temperaturas
2. Síntomas de una subida de temperatura
3. ¿Por qué aumenta la temperatura del PC? Una solución para cada motivo
1.COMPONENTES MÁS AFECTADOS POR LAS ALTAS TEMPERATURAS
Los tres componentes que más calor generan y también los que más se sobrecalientan son:
1.1 EL PROCESADOR
Por ser un equipo que trabaja constantemente, como si de nuestro corazón se tratase, el procesador requiere de una refrigeración propia, formada por un disipador en contacto directo con él y un ventilador que evacúa el calor que recoge dicho disipador.
Para que esta refrigeración sea efectiva es imprescindible que el aire de dentro de la torre sea lo más frío posible.
Cuando jugamos o trabajamos con programas de diseño gráfico, este componente realiza muchas operaciones por segundo, por lo que su temperatura sube rápidamente. La mayoría de tarjetas gráficas disponen de ventiladores incorporados para extraer el calor que se acumula en sus circuitos y, al igual que el procesador, también requiere que el aire del interior de la caja esté frío para que dicha ventilación sea efectiva.
1.3. LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
La fuente de alimentación es uno de los componentes que más calor produce, aunque al igual que las tarjetas gráficas lleva su ventilación incorporada que mantiene a raya la temperatura máxima que alcanza,
extrayendo el calor fuera de la caja.
2. SÍNTOMAS DE UNA SUBIDA DE TEMPERATURA
Si la temperatura de nuestro ordenador está por encima de lo normal, es muy posible que se dé alguna de las siguientes situaciones:
- El PC se apaga y reinicia de forma inesperada, sobre todo cuando llevamos un rato utilizándolo.
- Los ventiladores de la caja hacen más ruido de lo normal.
- Si disponemos de un programa que nos ofrezca la temperatura de la CPU y la tarjeta gráfica, como por ejemplo “HWmonitor”, ofrecerá valores altos (aproximadamente más de 60ºC para la tarjeta gráfica y más de 70ºC en el procesador).
- El rendimiento global se reduce y algunas aplicaciones se cuelgan.
- Aparece la terrible pantalla azul de error (BSOD, Blue Screen Of Dead).
Si te ocurre algo de esto y no quieres que tu PC acabe como el de la foto, sigue leyendo (es broma).
3. ¿POR QUÉ AUMENTA LA TEMPERATURA DEL PC? UNA SOLUCIÓN PARA CADA MOTIVO
Los motivos por los que la temperatura del PC aumenta de forma descontrolada pueden ser muy variados. Te los detallo inmediatamente para que puedas averiguar cuál de ellos está provocando que la temperatura de tu ordenador suba demasiado y ponerle remedio.
Las causas de una subida de temperatura, ordenadas según su frecuencia, son:
3.1 LAS REJILLAS Y LOS VENTILADORES ESTÁN A TOPE DE POLVO Y PELUSAS
El exceso de suciedad en las rejillas y ventiladores reduce el flujo de aire frío que entra por el frontal de la caja y, de igual modo, el flujo de aire caliente que sale por la parte trasera.
La idea es simple: menos caudal de aire implica menos refrigeración y más temperatura.
SOLUCIÓN: limpiar las rejillas y los ventiladores delanteros y traseros, intentando que el polvo no se extienda por el resto de la caja y sus componentes.
Para facilitar la limpieza son ideales las cajas con rejillas antipolvo, como la NOX Hummer ZX USB 3.0 (la que tengo). No te limites a ventiladores y rejillas: quita todo el polvo que puedas.

3.2 LOS VENTILADORES NO RINDEN LO SUFICIENTE
Otro motivo por el que el flujo de aire puede reducirse, con el inmediato aumento de la temperatura del interior de la torre, es que los ventiladores hayan envejecido, perdiendo eficiencia, o que simplememente sean defectuosos.
También puede ocurrir que hayas cambiado la torre de una ubicación fresca a una más calurosa, lo que hace que los ventiladores que antes eran correctos, ahora sean insuficientes.
Otra posibilidad es que hayas empezado a jugar a algún juego que exprima al máximo las posibilidades de tu PC, lo que hace que se caliente más de lo habitual.
SOLUCIÓN: chequea tu sistema de ventilación realizando las siguientes comprobaciones:
3.2.1 LOS VENTILADORES GIRAN A BAJAS RPM
Comprueba que todos los ventiladores estén girando a máximas revoluciones.
Si tus ventiladores disponen de conexión a la placa base (no todos tienen) podrás comprobar desde la BIOS las revoluciones de cada uno de ellos. Si en la BIOS observas que dispones de varios modos de funcionamiento, elige el que indique “Alto rendimiento” o algo parecido. Si lo logras, tus ventiladores harán más ruido, pero refrigerarán mejor.
3.2.2 LOS VENTILADORES SON PEQUEÑOS
Comprueba que los ventiladores de tu caja tienen un diámetro de 120 mm o más.
Si son de 80 mm te recomiendo que los cambies, ya que el caudal que impulsan es bastante bajo y puede no ser suficiente para la mayoría de usos que puedas darle a tu ordenador.
En la imagen inferior se ve la diferencia entre un ventilador de 80, de 92 y de 120 mm.
3.2.3 CANTIDAD DE VENTILADORES INSUFICIENTE
Comprueba que la caja incorpora dos o tres ventiladores de 120 mm en el frontal y uno también de 120 mm en la parte trasera. Si aun así tienes problemas de temperatura, instala todos los ventiladores que la caja te permita.
Si quieres saber cuáles son los mejores ventiladores para tu PC, haz clic en el siguiente link de esta web:
Los ventiladores de la caja | El manitas del PC
Abajo vemos una caja equipada con tres ventiladores frontales para entrada de aire frío y uno trasero en la parte superior para extracción del aire caliente.
3.2.4 MALA CALIDAD DE LOS VENTILADORES
No todos los ventiladores con el mismo tamaño rinden igual. Es posible que tengas muchos ventiladores y que además funcionen correctamente, pero simplemente ofrezcan un caudal demasiado bajo para tus necesidades de refrigeración. Un ejemplo son las torres más económicas, las cuales suelen equipar de serie ventiladores de baja calidad con un rendimiento pobre.
SOLUCIÓN: cambia tus ventiladores por otros de gama superior.
3.2.5 SELECTOR DE VELOCIDAD EN LOW
Si tu caja incorpora en el frontal un selector manual de velocidad de giro de los ventiladores (Off-Low-High, por ejemplo) es posible que seleccionases Low para reducir el ruido en invierno y no te hayas acordado de volver a seleccionar la opción High cuando ha llegado el verano (esto me ocurrió hace años: el ordenador reiniciaba constantemente un día de muchísimo calor, hasta que me di cuenta de que el selector estaba en posición Low).
SOLUCIÓN: pon el selector en posición High y el problema de temperatura desaparecerá probablemente, aunque los ventiladores harán más ruido.
3.3 LA CAJA ES DEMASIADO PEQUEÑA
El volumen de aire en el interior de una caja pequeña es menor, por lo que es más susceptible de calentarse con mayor rapidez.
Además, al estar los componentes y los cables más apretados por la falta de espacio, es habitual que el flujo de aire que comentábamos en apartados anteriores no sea óptimo.
SOLUCIÓN: comprar una caja de tamaño ATX y volver a instalar en ella todos los componentes, comprobando antes que son compatibles con este tamaño.
3.4 LA TORRE ESTÁ ENCAJONADA
Si has adquirido una mesa de esas que llaman “para ordenador”, en la que existe un hueco preparado para la caja del PC, puedes tener problemas ya que, dependiendo de la mesa, la torre no podrá extraer el aire caliente por detrás y se calentará sin remedio.
SOLUCIÓN: pon la torre encima de la mesa o abre aberturas en la madera por la parte de atrás. Disponer de una refrigeración óptima es más importante de lo que parece.
En la imagen inferior aparece una torre totalmente encajonada, ¡incluso con puerta delantera! Es obvio que la refrigeración del PC que se instale en esta mesa será pésima.

3.5 TRABAJAR CON LA TAPA LATERAL EXTRAÍDA
Aunque parezca que si quitamos la tapa lateral el PC va a estar más fresquito, esto no es así.
Al quitar la tapa el flujo de aire interno, que va desde los ventiladores de entrada a los de salida, pasando principalmente por la CPU y la tarjeta gráfica, se interrumpe, con lo que realmente estamos haciendo que aumente la temperatura sin darnos cuenta.
SOLUCIÓN: vuelve a poner la tapa lateral.
3.6 FUENTE DE ALIMENTACIÓN EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA
Ya hace tiempo que los fabricantes han dejado de instalar las fuentes de alimentación en la parte superior de la caja, pero algún que otro caso se puede encontrar todavía.
La fuente de alimentación instalada en la parte superior entorpece la salida de aire caliente, de ahí que todos los fabricantes ya las pongan en la parte inferior.
SOLUCIÓN: si tu caja es antigua y aún incorpora la fuente en la parte superior, haz clic en el siguiente enlace para saber todo lo necesario para comprarte la mejor torre:
La torre o caja | El manitas del PC
3.7 FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE BAJA CALIDAD
Cuanto mayor es la calidad de la fuente, menos calor disipa y menos incrementa la temperatura del interior de la caja.
SOLUCIÓN: compra una fuente con certificación 80 PLUS BRONZE o mejor 80 PLUS GOLD, ya que limitarás el calor que puede llegar a desprender y de paso reducirás el consumo eléctrico, aumentando también la precisión de las tensiones que llegan a todos los componentes de tu ordenador.
Haz clic en el siguiente link para saberlo todo sobre este componente:
La fuente de alimentación | El manitas del PC

3.8 MONTAJE INCORRECTO DEL DISIPADOR DEL PROCESADOR
Como ya sabemos, el disipador y el procesador están en contacto, existiendo únicamente una pasta térmica entre ambos que favorece la transmisión de calor.
Si el contacto no es perfecto, ya sea porque se afloja uno de los tornillos, porque se le da algún golpe o simplemente porque no se ha instalado bien, la temperatura del procesador subirá con toda seguridad.
SOLUCIÓN: desmontar el disipador, renovar la pasta térmica, volver a montarlo y atornillarlo a conciencia.
3.9 PASTA TÉRMICA DEL PROCESADOR EN MAL ESTADO
Siguiendo con el apartado anterior, es posible que el disipador esté bien montado pero que la pasta térmica se haya degradado, reduciendo la transmisión de calor de la CPU al disipador y haciendo que suba la temperatura del procesador.
SOLUCIÓN: desmontar el disipador, renovar la pasta térmica, volver a montarlo y atornillarlo a conciencia.
3.10 OVERCLOCK
El overclock consiste en hacer trabajar al PC por encima de sus especificaciones de diseño.
Si se hace overclock es indispensable aumentar la refrigeración más allá de lo normal, ya que el calentamiento que van a experimentar los componentes también va a ser superior.
SOLUCIÓN obvia: no hagas overclock.
Si te ha gustado este artículo, suscríbete a mi blog pulsando el botón que tienes debajo.
Te llegará un email sólo cuando publique una nueva entrada, nada de publicidad.