top of page

DIFERENCIAS ENTRE UNA DIRECCIÓN IP PRIVADA Y UNA DIRECCIÓN IP PÚBLICA

 

Existen varios tipos de direcciones IP que debes conocer si no quieres hacerte un lío cada vez que necesites consultar, modificar o hacer alguna operación en que la dirección IP esté de por medio. En este caso voy a explicarte brevemente la diferencia entre una dirección IP privada y una dirección IP pública:

1. La dirección IP privada

2. La dirección IP pública

1. LA DIRECCIÓN IP PRIVADA

 

Una IP privada es una dirección IP reservada exclusivamente para uso interno en una red local, como por ejemplo la red del hogar.

Las direcciones IP privadas no pueden repetirse dentro de la misma red, pero si pueden estar duplicadas en otras redes privadas, con las que no pueden comunicarse de forma directa.

Mediante la IP privada el rúter identifica todos los equipos conectados en la red, asignándole a cada uno la correspondiente IP de forma automática, mediante el protocolo DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol). Veamos un ejemplo de red que podemos encontrar en cualquier hogar:

Red del hogar_edited.png

De arriba hacia abajo, vemos:

-Un portátil conectado por wifi al rúter, con IP privada 192.168.0.101.

-Un PC de sobremesa conectado por cable al rúter, con IP privada 192.168.0.104.

-Una impresora conectada por cable al rúter, con IP privada 192.168.0.11

-Un dispositivo conectado por cable al rúter, con IP privada 192.168.0.10

-Un móvil conectado por wifi al rúter con IP privada 192.168.0.100

-Un PC de sobremesa conectado con cable al rúter con IP privada 192.168.0.102

Vemos que el rúter tiene la IP privada 192.168.0.1 (de momento ignoraremos el valor 82.10.250.19 y el ISP, que veremos en el siguiente apartado).

Vemos que todas las IP privadas anteriores son diferentes entre sí, pero pueden estar duplicadas en la red de cualquier vecino. Es decir, la dirección de nuestro rúter será con toda probabilidad 192.168.0.1, 192.168.1.1 o 192.168.1.2 y la de otros cientos de miles de rúters también, pero esto no representa ningún problema al ser direcciones IP pertenecientes a redes privadas distintas.

Es por esto que las direcciones IP privadas no son direccionables, es decir, no se pueden utilizar para que dos ordenadores de dos redes privadas se comuniquen de forma directa.

Hay que saber que las direcciones IP privadas no pueden tener cualquier valor. El organismo IANA (Internet Assigned Numbers Authority) fija los siguientes tres rangos de direcciones para uso exclusivo como IP privadas:

Redes Clase A: Desde 10.0.0.0 hasta 10.255.255.255

Redes Clase B: Desde 172.16.0.0 hasta 172.31.255.255

Redes Clase C: Desde 192.168.0.0 hasta 192.168.255.255

Como ya se comentó antes, cualquier dirección IP dentro de estos rangos no es direccionable al no ser exclusiva. Una red privada puede utilizar de forma libre cualquiera de estos tres rangos para asignar direcciones IP privadas a sus equipos sin tener que coordinarse con el IANA o un registro de Internet. El resto de direcciones son IP públicas, que veremos en el punto siguiente.

Aunque no es el objeto de este artículo, también podemos distinguir entre direcciones IP dinámicas y estáticas.

Una IP es dinámica cuando el protocolo de asignación de IP (DHCP) está activo, es decir el rúter nos asigna la IP privada de forma automática cada vez que arrancamos el PC o reiniciamos el rúter. Una IP privada es estática o fija cuando la establecemos nosotros manualmente, con lo que siempre será la misma, estando el protocolo DHCP desactivado. Si quieres saber más, haz clic aquí:

3.7 IP estática o dinámica | El manitas del PC

Internet, web, users, services, technology, management...

2. LA DIRECCIÓN IP PÚBLICA

 

Si volvemos a la imagen anterior:

Red del hogar_edited.png

Vemos que el rúter tiene asociada, además de la dirección IP privada 192.168.0.1, la dirección IP 82.10.250.19. Esta es la dirección IP pública que se muestra al resto de dispositivos fuera de nuestra red privada, independientemente de si lo hacemos con el portátil, con el PC de sobremesa o con el móvil: todos los dispositivos de la red interna comparten la misma IP pública.

Debido a esto, el router o rúter también se conoce como puerta de enlace o Gateway, porque actúa como puerta de entrada y salida para el tráfico de Internet. Al utilizar una sola IP pública para todos los dispositivos del hogar, se reduce notablemente la cantidad de direcciones ocupadas, de las que existe un número limitado por el protocolo IPv4.

Los dispositivos de una red interna pueden comunicarse entre sí sin utilizar el rúter (solo se requiere un switch) pero cualquier comunicación fuera de la red local pasará necesariamente por el rúter, haciendo uso de la dirección IP pública.

Esta IP pública la proporciona el ISP (Internet Service Provider) que es la compañía con la que tenemos contratado el servicio de acceso a Internet (Telefónica, Vodafone, Orange, etc.) La IP pública nunca puede estar duplicada, a diferencia de la IP privada, como ya vimos anteriormente.

Si tienes interés en conocer la IP pública de tu ordenador, haz clic aquí:

3.6 Cómo saber mi IP pública | El manitas del PC

La dirección IP_edited.jpg
bottom of page