LA MEMORIA CACHÉ O MEMORIA TEMPORAL DE WINDOWS 10
Antes de empezar, quiero aclararte que en esta sección NO se habla ni de la memoria caché de la CPU (Level 1, Level 2 y Level 3) NI de la memoria caché de DNS. Si estás interesado en saber más sobre ambas, encontrarás los links correspondientes al final de esta página.
Voy a intentar explicarte de una forma sencilla todo lo que debes saber sobre la memoria caché o memoria temporal de Windows 10. El contenido está organizado según los siguientes apartados:
1. Qué es la memoria caché de Windows 10 y para qué sirve.
2. Inconvenientes del almacenamiento de datos en la memoria caché
3. Cómo borrar la memoria caché de Windows 10 de forma automática
4. Cómo borrar el resto de la memoria caché de forma manual
5. Cómo no borrar la memoria caché
6. La solución óptima: el sensor de almacenamiento
1. QUÉ ES LA MEMORIA CACHÉ DE WINDOWS 10 Y PARA QUÉ SIRVE
La memoria caché es un espacio físico de almacenamiento temporal de los últimos datos procesados por el sistema, cuyo objetivo es acelerar el funcionamiento del PC. La clave de este aumento del rendimiento es que el sistema siempre accede más rápidamente a la memoria caché que a la fuente original de los datos.
Por ejemplo, cuando accedemos a una página web por primera vez, el explorador guarda las imágenes que ésta contiene en la memoria caché para evitar tener que volver a descargarlas en el siguiente acceso que hagamos a la misma página. En el primer acceso el explorador descarga las imágenes desde la web (la fuente original de los datos) y en el segundo y siguientes accesos lee las imágenes directamente de la memoria caché. La ventaja está en que es más rápido leer las imágenes del disco duro que descargarlas del servidor.
En algunos casos la memoria temporal no contiene datos que permiten acelerar aplicaciones, sino que son archivos que sirven de backup para resolver problemas del sistema, como es el caso de las actualizaciones de Windows. En estos casos no se trata exactamente una memoria caché, pero si podríamos referirnos a estas carpetas como archivos temporales, los cuales se eliminan una vez se confirma que todo funciona correctamente tras la actualización.
Toda la memoria caché se encuentra en multitud de carpetas distribuidas por el disco duro, las cuales no es necesario conocer ni preocuparse demasiado por ellas, salvo cuando el ordenador empieza a dar problemas o cuando nos estamos quedando sin espacio en el disco duro. Sigue leyendo y verás cómo y cuándo limpiar la memoria caché sin perder apenas tiempo.
2. INCONVENIENTES DEL ALMACENAMIENTO DE DATOS EN LA MEMORIA TEMPORAL
Una vez sabemos que la ventaja de la memoria temporal o caché es que acelera procesos y aplicaciones (el PC va más rápido en general) hay que decir que el almacenamiento de archivos temporales puede tener algunos inconvenientes. Te indico a continuación cuáles son, lo que te ayudará a comprender mejor los apartados siguientes en los que te explico cómo borrar la memoria caché.
2.1 LOS DATOS PUEDEN QUEDARSE OBSOLETOS
Los datos que se almacenan en la memoria temporal pueden quedarse obsoletos si después de guardarlos cambian en el origen. Por ejemplo, cuando accedemos a una web puede ocurrir que nuestro explorador acceda a datos que tiene almacenados en la caché que estén “caducados”, porque la página los cambió después de que el explorador los descargase y guardase. Esto puede dar problemas en el explorador web, como que algunas páginas no se carguen o que nos aparezcan mensajes de error. En estos casos, el problema se soluciona borrando la caché correspondiente, lo que veremos en los apartados 3 y 4.
2.2 LOS DATOS OCUPAN ESPACIO EN DISCO
Lógicamente, los datos guardados en la memoria caché ocupan espacio en disco, el cual nos puede interesar recuperar. Por ejemplo, imagina que accedes a una web a la que no vas a volver nunca más: las imágenes de esta web que el sistema guarde en la caché son totalmente inútiles, ya que el explorador no las va a usar para nada en el futuro. Si el tamaño de la caché crece demasiado, el ordenador puede ralentizarse y dar errores.
Según hemos visto, la memoria caché o memoria temporal contiene básicamente:
1. Datos útiles que aceleran aplicaciones (es el objetivo).
2. Datos inútiles que no se utilizan para nada (si tenemos espacio de sobra no hay problema).
3. Datos perjudiciales por estar obsoletos (es conveniente borrar estos datos para que el sistema los reemplace automáticamente por los mismos datos actualizados).
En vista de esto, es lógico hacerse las siguientes preguntas:
¿Si borro toda la memoria caché del ordenador, irá más rápido?
¿Puede empezar a fallar el PC después de borrar toda la memoria caché?
Te explico los casos extremos, que son los más fáciles de entender, para terminar con el estado ideal:
MEMORIA CACHÉ TOTALMENTE VACÍA
Una memoria temporal sin ningún archivo ralentizará el ordenador, ya que las aplicaciones, exploradores y resto de programas tendrán que extraer el 100% de los datos que necesiten de la fuente original, sin poder beneficiarse de la mayor velocidad de acceso que proporciona la memoria caché. De todas formas, esa ralentización es pasajera, ya que según se vayan utilizando las aplicaciones, éstas volverán a guardar en la caché los archivos que necesiten para acelerar su ejecución.
MEMORIA CACHÉ AL MÁXIMO DE INFORMACIÓN
Una memoria caché repleta de archivos puede generar problemas de espacio en disco y provocar errores en diversos procesos y programas, debido a información duplicada y obsoleta. En estos casos es necesario limpiar o borrar toda la información que contiene para empezar de cero.
MEMORIA CACHÉ DE TAMAÑO INTERMEDIO Y ACTUALIZADA
Lo ideal es que el tamaño de las carpetas temporales en Windows 10 sea intermedio y, sobre todo, que el contenido no esté caducado. De esta forma, permitimos que el sistema se apoye en esta memoria para aumentar el rendimiento. Con esto quiero decirte que no es aconsejable borrar con demasiada frecuencia esta memoria temporal, ya que estaremos ralentizando innecesariamente el ordenador y tampoco es aconsejable no borrarla nunca, ya que con seguridad algún archivo terminará por quedarse obsoleto.
Vamos a ver a continuación las distintas carpetas temporales o memoria caché que hay en Windows 10 y las formas de borrarlas. En el penúltimo apartado veremos cómo NO debes borrar nunca la memoria caché y finalmente la solución óptima desde mi punto de vista.
3. CÓMO BORRAR LA MEMORIA CACHÉ DE WINDOWS 10 DE FORMA AUTOMÁTICA
Windows 10 dispone de 2 aplicaciones para borrar archivos temporales de forma sencilla y rápida. Te explico una de ellas en detalle y la otra de forma rápida, ya que son muy similares.
3.1 LIBERADOR DE ESPACIO EN DISCO
La utilidad, que probablemente ya conozcas, es el liberador de espacio en disco. La ventaja de esta aplicación es que localiza y agrupa los archivos temporales en cualquier ubicación de la unidad de disco, es decir, no tenemos que saber en qué carpetas están para poder eliminarlos. Esto facilita mucho el trabajo, ya que algunos archivos temporales están en carpetas ocultas o de sistema y a veces requieren permisos de administrador.
Con esta herramienta se controla muy bien qué archivos se quieren eliminar y cuáles es mejor dejar en su sitio, ya que te proporciona una pequeña explicación de qué estás a punto de borrar. Si tienes dudas respecto a qué borrar pero estás teniendo problemas con el funcionamiento de tu ordenador, ya sea porque va más lento de lo normal o porque alguna aplicación no funciona bien, te recomiendo que elimines todos los archivos temporales que esta aplicación te propone. Si todo funciona perfectamente, quizás te interese conservar algunos o todos los archivos.
Para ejecutar esta aplicación escribe en el cuadro de búsqueda “Mi PC” o haz doble clic sobre el icono “Este equipo” (si lo tienes en el escritorio), con lo que accederás a las unidades de disco que tengas en tu ordenador. Haz clic con el botón derecho sobre la unidad en la que tengas instalado Windows 10 y selecciona “Propiedades”, tal y como te indico en la siguiente imagen:

Te aparecerá la siguiente ventana, donde debes seleccionar “Liberar espacio”:

A continuación, te aparecerán los siguientes grupos de archivos (si no te aparecen todos no te preocupes, es normal) que Windows te propone para eliminar con tranquilidad porque no son clave para el funcionamiento correcto del ordenador:

Ahora pulsa en “Limpiar archivos de sistema”, para que también puedas eliminar los archivos temporales o de backup utilizados por el sistema. Después de unos segundos de cálculo (en algunos casos unos minutos, depende del estado de tu PC y de su potencia) te aparecerá la misma ventana anterior, pero con más archivos para eliminar:

Se observa que las dos primeras opciones no estaban en la imagen anterior y que el espacio a liberar ha pasado de 54,2 MB a 2,33 GB. Vamos a ver qué archivos hay detrás de cada uno de los grupos que esta aplicación te propone para ser eliminados.
1. Limpieza de actualizaciones de Windows
Son copias de las actualizaciones instaladas mediante Windows Update, las cuales se mantienen, aunque se instalen versiones más recientes. Si no estás teniendo problemas con tus actualizaciones y las tienes al día, puedes borrar este paquete de archivos con tranquilidad.
2. Antivirus de Microsoft Defender
Son archivos no críticos usados por el antivirus Microsoft Windows Defender. Como su nombre indica, son archivos de poca importancia, por lo que se pueden eliminar sin miedo.
3. Archivos de registro de actualización de Windows
Contienen información que puede ser útil para identificar y solucionar problemas que tienen lugar durante la instalación y la actualización de Windows. Si no estás teniendo problemas con tus actualizaciones y las tienes al día, puedes borrar este paquete de archivos temporales con tranquilidad.
4. Archivos de programa descargados
Son controles ActiveX y applets de Java que se descargan automáticamente desde Internet cuando se ven determinadas páginas. Se guardan temporalmente en la carpeta del mismo nombre, la cual se encuentra en el disco duro. Hoy en día prácticamente están en desuso. La carpeta se encuentra en C:\Windows\Downloaded Program Files.
5. Archivos temporales de Internet
La descripción que Windows 10 ofrece de estos archivos es tan vaga que se puede considerar errónea: “Contiene las páginas web almacenadas en el disco duro para que se puedan leer con mayor rapidez”. Haciendo una comprobación sencilla he visto que esto no es así: mientras esta aplicación me ofrecía liberar apenas 1 o 2 MB de espacio en disco, Chrome me permitía liberar más de 200 MB de archivos temporales de Internet. En cualquier caso, no pasa nada si se elimina por completo.
6. Informe de errores de Windows y diagnóstico
Son archivos que se generan automáticamente cuando se producen errores en Windows. Se pueden eliminar sin problema.
7. Caché del sombreador de DirectX
Contiene archivos creados por el sistema de gráficos de la GPU para acelerar su rendimiento. Si los eliminas el sistema los actualizará cuando vuelvas a darle uso intensivo a la tarjeta gráfica, por lo que la eliminación nunca será problemática.
8. Archivos de optimización de distribución
Son archivos que se descargaron en el equipo y que el sistema utiliza para optimizar las descargas desde el servidor de Windows Update y desde la tienda de Microsoft, consiguiendo una mayor velocidad y fiabilidad. Permite descargar archivos desde otros equipos que lo permitan, como si se tratase de una red P2P como la del famoso eMule, aumentando así la velocidad de descarga. Lógicamente, se pueden eliminar sin miedo.
9. Paquetes de controladores de dispositivos instalados
Se guardan todas las versiones de los controladores instalados, incluso después de instalar versiones más recientes. Se puede eliminar sin ningún problema. La ruta es C:\Windows\System32\DriverStore\Temp
10. Archivos de recursos de idioma
El sistema muestra los recursos de idioma que no se estén utilizando. Lo normal es que te parezcan “0 bytes” porque sólo tienes instalado el idioma que utilizas habitualmente.
11. Instalaciones anteriores de Windows
Contiene archivos correspondientes a una instalación anterior de Windows. Si has instalado una nueva versión de Windows y tu ordenador está funcionando perfectamente, puedes eliminar esta carpeta para liberar muchísimo espacio. La ruta es “C:\Windows.old”
12. Papelera de reciclaje
No es una memoria caché porque no sirve para optimizar ningún proceso, pero también se puede vaciar usando esta aplicación. La ruta no te la digo porque la conoces muy bien. Personalmente te recomiendo vaciar la papelera como siempre, echándole un vistazo antes al contenido por si hay algún archivo que quieras recuperar.
13. Archivos temporales
De esta forma se refiere Windows a las carpetas dedicadas que usan las aplicaciones para almacenar información y las cuales les permiten funcionar más rápidamente. Algunas aplicaciones limpian estas carpetas de forma automática y otras no. Lógicamente, estos archivos se pueden eliminar en cualquier momento.
14. Miniaturas
Windows conserva una copia de todas las miniaturas de imágenes, vídeos y documentos para que puedan mostrarse rápidamente al abrir una carpeta. A no ser que el tamaño sea desmesurado, no te recomiendo que elimines esta memoria caché, ya que acelera muchísimo la vista rápida en las carpetas de imágenes. La ruta es C:\Users\nombreusuario\AppData\Local\Microsoft\Windows\Explorer
Una vez selecciones los archivos temporales que quieres eliminar, no tienes más que pulsar Aceptar y el sistema hace todo el trabajo con total garantías de que no estás borrando algo que te deje el ordenador inservible.
NOTA: si en alguno de los pasos anteriores, tras pulsar “Liberar espacio”, “Limpiar archivos de sistema” o “Aceptar”, ves que el proceso no termina nunca y se queda “atascado”, puede ser que tengas actualizaciones pendientes. Windows no te permite eliminar algunos de los grupos de archivos hasta que no tengas todas las actualizaciones al día (esto lo hace para evitar problemas). Actualiza Windows mediante Windows Update y luego vuelve a intentar ejecutar el limpiador de disco.
3.2 CONFIGURACIÓN DE ALMACENAMIENTO
Esta segunda opción para eliminar archivos temporales es muy similar a la anterior, por lo que te la explicaré de forma resumida. La forma más rápida de ejecutarla es escribiendo en el cuadro de búsqueda “Configuración de almacenamiento”, según te indico en la imagen:

Con lo que accederás a la siguiente ventana:

Ahora pulsa en “Archivos temporales”, con lo que accederás a una ventana como esta:

Contiene las mismas opciones que la aplicación del apartado anterior “Liberar espacio en disco” con la opción añadida de eliminar las descargas efectuadas. Sólo tienes que marcar las opciones que quieras limpiar y pulsar en “Quitar archivos”.
4. CÓMO BORRAR EL RESTO DE LA MEMORIA CACHÉ DE FORMA MANUAL
Podríamos pensar que las tareas de limpieza de la memoria caché ya han terminado después de utilizar alguna de las dos aplicaciones que Windows ofrece y que te he explicado en el apartado anterior, pero esto no es así. Hay otras carpetas con archivos temporales que no te muestra ni el “Limpiador de disco” ni el “Configurador de almacenamiento”. Te explico ahora cuáles son y qué hay que hacer para borrarlas.
4.1 LIMPIAR LA CARPETA TEMPORAL DE WINDOWS C:\Windows\Temp
Esta carpeta contiene los archivos temporales que el sistema operativo Windows 10 utiliza para acelerar todos sus procesos y se pueden borrar sin problema, aunque si tu PC funciona perfectamente y no tienes problemas de espacio en disco, no vale la pena. En mi caso, mi carpeta tiene este aspecto:

Seleccionando todos los elementos y pulsando en “Propiedades”, veo que la carpeta ocupa 10,5 MB. Para eliminarlos simplemente pulso “SUPR” y compruebo que el sistema no puede eliminar todos los archivos porque algunos están en uso (es normal). No te preocupes, pulsa “Omitir” para que pase al siguiente y así hasta terminar. En mi caso, el tamaño de esta carpeta temporal se ha reducido hasta 576 KB.
4.2 LIMPIAR LA CARPETA TEMPORAL DE USUARIO C:\Usuarios\Nombre_Usuario\AppData\Local\Temp
Esta carpeta contiene los archivos temporales asociados a las aplicaciones que utiliza el usuario en cuestión. Si en un ordenador hay varios usuarios configurados, cada uno tendrá su carpeta temporal. Son archivos que se pueden borrar con tranquilidad, pero cuidado, no borres nada más dentro de la carpeta “AppData” o te puedes meter en un lío.
Para acceder a esta carpeta, primero tienes que hacer visibles los elementos ocultos mediante la pestaña “Vista” de cualquier carpeta del explorador y marcando la casilla "Elementos ocultos":

Si no quieres hacer visibles los elementos ocultos, puedes acceder directamente a esta carpeta escribiendo en el cuadro de búsqueda %temp% o %tmp%.
A continuación, te muestro el contenido de mi carpeta C:\Usuarios\ventu\AppData\Local\Temp:

Si selecciono todos los archivos y pulso “Propiedades” veo que ocupa 218 MB. Para eliminarlos simplemente pulso “SUPR” y compruebo que el sistema no puede eliminar todos los archivos porque algunos están en uso (es normal). No te preocupes, pulsa “Omitir” para que pase al siguiente y así hasta terminar. En mi caso, el tamaño de esta carpeta temporal se ha reducido hasta 153 MB
4.3 LIMPIAR EL HISTORIAL DE NAVEGACION DE MICROSOFT EDGE
Por si tienes curiosidad, debes sabe que el historial del navegador se guarda en la carpeta C:\Users\nombre_usuario\AppData\Local\Microsoft\Windows\History. En cualquier caso, no te recomiendo que lo borres manualmente, ya que lo estarías haciendo de forma masiva y sin control, con lo que podrías perder información valiosa. Por este motivo, te aconsejo que elimines el historial de forma selectiva desde el propio navegador. Para ello, ejecuta Microsoft Edge y pulsa en los 3 puntos de la parte superior derecha, seleccionando "Historial":

Esta acción te llevará a la siguiente ventana:

Vuelve a seleccionar los 3 puntos y elige “Borrar datos de exploración”. Con esto, te aparecerá el siguiente menú que te permite seleccionar qué quieres eliminar y qué no:

Donde pone “Intervalo de tiempo” tienes que seleccionar “Siempre” si quieres liberar el máximo de espacio. Fíjate que si seleccionas “contraseñas”, la próxima vez que entres en los sitios tendrás que volver a introducirlas porque el sistema no las encontrará almacenadas.
4.4 LIMPIAR EL HISTORIAL DE NAVEGACION DE GOOGLE CHROME
Para borrar el historial de navegación de Chrome debes pulsar en los tres puntitos de la parte superior derecha de la ventana inicial y seleccionar historial:

En la ventana siguiente elige “Borrar datos de navegación”:

Te aparecerá una ventana más pequeña que te permitirá seleccionar exactamente lo que quieres borrar y lo que no:

Si haces clic sobre “Configuración avanzada”, el programa te ofrece más opciones para eliminar. Cuando tengas clara tu selección, pulsa “Borrar datos”.
4.5 LIMPIAR LA CACHÉ DEL EXPLORADOR DE ARCHIVOS
Cuando navegamos mediante el explorador de Windows 10 a través de las carpetas que existen en las distintas unidades de disco de nuestro ordenador, el sistema almacena en caché todas las rutas que vamos visitando, para luego poder ofrecérnoslas rápidamente por si nos interesa volver a acceder a la misma ubicación. Si el explorador se ralentiza o empieza a hacer cosas raras, podemos eliminar esta caché para intentar solucionar el problema. Para hacerlo abre cualquier carpeta y selecciona la opción “Vista” en la parte superior izquierda y luego “Opciones” y “Cambiar opciones de carpeta y búsqueda”:

Te aparecerá la ventana siguiente:

Ahora solo tienes que pulsar en “Borrar”, dentro de la sección “Privacidad”. Con esto ya habrás limpiado la caché del explorador de archivos.
4.6 BORRAR LA CACHÉ DE LA TIENDA DE WINDOWS
Eliminar la caché de la tienda de Windows puede ser una buena opción cuando la tienda virtual de Microsoft o Windows Store está dando problemas. Como no, también se liberará algo de espacio.
Para resetear o limpiar la caché de la tienda tienes que abrir primero la ventana de ejecución de aplicaciones, escribiendo en la casilla de búsqueda “Ejecutar”:

Selecciona "Ejecutar" en la parte superior y en la ventanita que aparece escribimos WSReset.exe:

Pulsa “Aceptar” y la caché de la tienda quedará limpia y reluciente.
4.7 BORRAR LA CACHÉ DE UBICACIÓN
En caso de que hayas dado permiso a Windows para determinar tu ubicación, el sistema va generando un historial con las distintas ubicaciones del dispositivo. En el caso de un PC de sobremesa esta caché será muy pequeña al no moverse el PC nunca del sitio, pero en el caso de un ordenador portátil puede ser una carpeta más voluminosa, aunque nunca demasiado. Si por algún motivo quieres borrar este historial de ubicación, lo más rápido es escribir en el cuadro de búsqueda “Historial de ubicaciones”, según te indico:

Haz clic en “Borrar el historial de ubicaciones” según te indico en la imagen anterior, con lo que te aparecerá la siguiente ventana:

Pulsa en “Borrar” y ya habrás limpiado el historial en cuestión.
5. CÓMO NO BORRAR LA MEMORIA CACHÉ
Lo primero que haré es desaconsejar el uso de la famosa utilidad Ccleaner para efectuar limpiezas de las unidades de disco, así como el de otras utilidades similares como Wise Registry Cleaner, Glarysoft Registry Repair, Frontline Registry Cleaner y cualquier otra utilidad que ofrezca limpiezas del registro de Windows.
No voy a extenderme demasiado en esto, sólo hay que pensar un poco: ¿por qué no tiene Windows una herramienta para limpiar el registro, si es el que mejor lo conoce? Pues simplemente porque hay una regla importante que vale la pena seguir: cuanto menos toquemos el registro, mejor. Lo único que podemos conseguir es dejar el PC totalmente inservible y vernos obligados a reinstalar Windows, con la consiguiente pérdida de tiempo.
También te aconsejo que no utilices la ventana de comandos para borrar la memoria caché a no ser que seas un usuario experto, ya que es fácil borrar por accidente archivos valiosos. Te recomiendo que vayas a la carpeta utilizando el explorador, los selecciones y los borres con normalidad. Si el sistema no te permite borrar algunos archivos, no te preocupes, déjalos donde están.
6. LA SOLUCIÓN ÓPTIMA:
EL SENSOR DE ALMACENAMIENTO
A estas alturas de artículo ya sabes que la memoria caché se va llenando a medida que hacemos uso del ordenador, por lo que es lógico preguntarse:
¿Con qué frecuencia es necesario limpiar la memoria caché o archivos temporales?
Mi recomendación es que utilices una utilidad que Windows 10 incorpora y que se llama “Sensor de almacenamiento”. Esta utilidad permite configurar el sistema para que, de forma automática, limpie la memoria caché de Windows 10 y otros archivos innecesarios. Para activar esta opción escribe en el cuadro de búsqueda “sensor de almacenamiento”, según te indico:

Haz clic en la mejor coincidencia que Windows encuentra en la parte superior de la ventana anterior, con lo que llegarás a la ventana siguiente:

Pulsa en “Configurar sensor de almacenamiento o ejecutarlo ahora”, pasarás a la siguiente ventana:

La virtud principal de esta aplicación está en la opción que aparece marcada como “Elimina los archivos temporales que mis aplicaciones no usan”. Es decir, en lugar de eliminar todos los archivos temporales, sólo borra los que las aplicaciones no usan, lo cual es perfecto.
De forma independiente a esto, podemos decirle si queremos que vacíe la papelera cada día, o cada 14, 30 o 60 días o que no la vacíe nunca y de igual modo podemos actuar con las descargas. En ambos casos te recomiendo que selecciones “Nunca”, ya que es posible que en algún momento eches de menos una descarga o un archivo que mandaste a la papelera por error.
Una vez hayas configurado la frecuencia de limpieza de papelera y descargas, ya puedes activar el sensor de almacenamiento pulsando en el botón deslizante que te indico en la imagen anterior.
Ahora tendrás que indicar su frecuencia de ejecución:

Te recomiendo que selecciones una frecuencia mensual, a no ser que tengas muy poco espacio en disco y te interesen limpiezas más frecuentes.
Y como te dije al principio, aquí tienes los links a las otras cachés que no tienen nada que ver con la que acabamos de tratar:
La memoria caché del procesador o CPU | El manitas del PC
Cómo limpiar la memoria caché de DNS | El manitas del PC
Si te ha gustado este artículo, suscríbete a mi blog pulsando el botón que tienes debajo.
Te llegará un email sólo cuando publique una nueva entrada, nada de publicidad.