COMPARATIVA DE UNIDADES SSD PCIe 4.0 DE 1 TB DE 2023
Actualizado: 27 ago
En este post analizo y recopilo las características de las unidades SSD más destacadas del 2023 con interfaz PCIe 4.0 y 1 TB de capacidad. Todas son compatibles con la interfaz PCIe 3.0, disponen de las tecnologías TRIM y SMART y sus dimensiones son M.2 2280 (22 x 80 mm). Si tienes poco tiempo, al final de este post tienes los 4 ganadores de esta comparativa.
Si decides comprar algún SSD de los analizados, te pediría por favor que utilices el link contenido en esta página, de esta forma yo recibo una pequeña compensación económica que me ayuda a ampliar y mejorar la web. En cualquier caso, muchas gracias por visitar mi blog y por confiar en mí.
Las unidades SSD están ordenadas de menor a mayor precio en el momento que hice la comparativa, aunque los cambios de precios la han desordenado un poco.
Las características de los SSD que destacan positivamente van en color verde y las que destacan negativamente van en color rojo (en negro las que no destacan).
El MTBF es el tiempo medio entre fallos en millones de horas y el TBW la cantidad de Terabytes que se pueden escribir hasta que el SSD empiece a dar errores.
Adata Legend 800

Disipador integrado: NO
Lectura secuencial: 3500 MB/s
Escritura secuencial: 2200 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): Dato no disponible
Escritura aleatoria (IOPS): Dato no disponible
MTBF: 1,5
TBW: 600
RECOMENDADO: NO
Las velocidades de lectura y escritura secuencial son muy bajas, por debajo de algunas unidades con la interfaz más antigua PCIe 3.0. Además, no he conseguido averiguar las velocidades de lectura y escritura aleatoria, motivo por el que no te recomiendo que compres esta unidad.
WD Black SN770

Disipador integrado: NO
Lectura secuencial: 5150 MB/s
Escritura secuencial: 4900 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 740.000
Escritura aleatoria (IOPS): 800.000
MTBF: Dato no disponible
TBW: 600
RECOMENDADO: NO
Las velocidades de lectura y escritura secuencial son justitas y, a pesar de que el precio es bajo, no resiste la comparación con el modelo Lexar NM790 que viene a continuación.
Lexar NM790

Disipador integrado: NO
Lectura secuencial: 7400 MB/s
Escritura secuencial: 6500 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 1.000.000
Escritura aleatoria (IOPS): 900.000
MTBF: Dato no disponible
TBW: 1000
RECOMENDADO: SI
Sin ninguna duda, el Lexar NM790 es el SSD de 1 TB que ofrece la mejor relación calidad/precio del mercado. Sus velocidades de lectura y fiabilidad están al nivel de otras unidades de precio superior y que en ocasiones tienen prestaciones peores, por lo que te recomiendo la compra sin ninguna duda.
MSI Spatium M461

Disipador integrado: NO
Lectura secuencial: 5000 MB/s
Escritura secuencial: 3200 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 630.000
Escritura aleatoria (IOPS): 750.000
MTBF: 1,5
TBW: 250
RECOMENDADO: NO
La velocidad de escritura secuencial es muy baja para una unidad PCIe 4.0. Si a esto añadimos que es la unidad con el TBW más bajo de la comparativa junto con el que viene a continuación, no puedo recomendarte la compra de esta unidad SSD.
Corsair MP600 Core XT

Disipador integrado: NO
Lectura secuencial: 5000 MB/s
Escritura secuencial: 3500 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 700.000
Escritura aleatoria (IOPS): 900.000
MTBF: 1,5
TBW: 250
RECOMENDADO: NO
La velocidad de escritura secuencial es muy baja para una unidad PCIe 4.0. Si a esto añadimos que es la unidad con el TBW más bajo de la comparativa junto con la unidad anterior, no puedo recomendarte la compra de esta unidad SSD.
Patriot Viper VP4300

Disipador integrado: NO
Lectura secuencial: 7400 MB/s
Escritura secuencial: 5500 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 800.000
Escritura aleatoria (IOPS): 800.000
MTBF: Dato desconocido
TBW: 1000
RECOMENDADO: SI
La velocidad y durabilidad de esta unidad SSD son buenas, por lo que si la marca Patriot te da confianza es una buena opción. Eso sí, con los números en la mano, el Lexar NM790 está por encima y es más barato.
Corsair MP600 Force Series

Disipador integrado: SI
Lectura secuencial: 4950 MB/s
Escritura secuencial: 4250 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 680.000
Escritura aleatoria (IOPS): 600.000
MTBF: 1,7
TBW: 1800
RECOMENDADO: DEPENDE
Si lo que buscas es un rendimiento excepcional, esta no es tu unidad: las velocidades de lectura y escritura son bajas. En cambio, si buscas una unidad SSD con una gran durabilidad y que lleve el disipador integrado por un precio mínimo, cómprala.
Seagate Firecuda 520

Disipador integrado: NO
Lectura secuencial: 5000 MB/s
Escritura secuencial: 4400 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 830.000
Escritura aleatoria (IOPS): 950.000
MTBF: 1,8
TBW: 1200
RECOMENDADO: DEPENDE
A pesar de que las velocidades de lectura y escritura secuencial son tirando a bajas, las velocidades de lectura y escritura aleatorias son altas, por lo que su rendimiento será bastante bueno. Si te gusta la marca Seagate y quieres aprovechar la oferta cómpralo, sino yo me decantaría por el Kingston Fury Renegade que aparece más adelante.
Kingston KC3000

Disipador integrado: NO
Lectura secuencial: 7000 MB/s
Escritura secuencial: 6000 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 900.000
Escritura aleatoria (IOPS): 1.000.000
MTBF: 2
TBW: 800
RECOMENDADO: SI
Las velocidades de lectura y escritura de esta unidad, tanto secuencial como aleatoria, son muy altas, disponiendo además de una tasa de fallos muy pequeña, por lo que te recomiendo la compra sin dudarlo. Eso si, el Kingston Fury Renegade que viene a continuación tiene una velocidad de lectura, un TBW algo superior y un MTBF algo inferior, por lo que estaría ligeramente por encima.
Kingston Fury Renegade

Disipador integrado: NO
Lectura secuencial: 7300 MB/s
Escritura secuencial: 6000 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 900.000
Escritura aleatoria (IOPS): 1.000.000
MTBF: 1,8
TBW: 1000
RECOMENDADO: SI
Las velocidades de lectura y escritura de esta unidad, tanto secuencial como aleatoria, son muy altas, disponiendo además de una MTBF y un TBW altos, por lo que te recomiendo la compra sin dudarlo.
Samsung 980 PRO

Disipador integrado: NO
Lectura secuencial: 7000 MB/s
Escritura secuencial: 5000 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 1.000.000
Escritura aleatoria (IOPS): 1.000.000
MTBF: 1,5
TBW: Dato no disponible
RECOMENDADO: DEPENDE
Si Samsung es tu marca favorita y quieres gastarte lo mínimo posible, cómpralo, las velocidades de lectura y escritura son muy altas, excepto la de escritura secuencial. En cualquier caso, el Kingston Fury Renegade está ligeramente por encima en prestaciones y prácticamente al mismo precio.
Adata Legend 960

Disipador integrado: NO
Lectura secuencial: 7400 MB/s
Escritura secuencial: 6000 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 730.000
Escritura aleatoria (IOPS): 610.000
MTBF: 2
TBW: 780
RECOMENDADO: NO
A pesar de que las velocidades de lectura y escritura secuencial son muy altas, las de lectura y, sobre todo la de escritura aleatoria, están muy por debajo de los SSD más rápidos, por lo que no te recomiendo esta unidad.
Transcend MTE240S

Disipador integrado: NO
Lectura secuencial: 3800 MB/s
Escritura secuencial: 3200 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 370.000
Escritura aleatoria (IOPS): 560.000
MTBF: 2
TBW: 1700
RECOMENDADO: NO
Es evidente que no te recomiendo este SSD porque todas las velocidades de lectura y escritura son muy bajas para una unidad PCIe 4.0.
Gigabyte Aorus 7000S

Disipador integrado: NO
Lectura secuencial: 7000 MB/s
Escritura secuencial: 5500 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 350.000
Escritura aleatoria (IOPS): 700.000
MTBF: 1,6
TBW: 700
RECOMENDADO: NO
La velocidad de lectura aleatoria es la más baja de esta comparativa, junto a otras tres unidades analizadas de precio superior a esta. Por este motivo, no te la puedo recomendar.
WD Black SN850X

Disipador integrado: NO
Lectura secuencial: 7300 MB/s
Escritura secuencial: 6300 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 800.000
Escritura aleatoria (IOPS): 1.100.000
MTBF: Dato desconocido
TBW: 600
RECOMENDADO: SI
Este SSD es recomendable porque las velocidades de lectura y escritura son muy altas, aunque el valor de TBW es algo bajo comparado con otros SSD de precio similar, como por ejemplo el Seagate Firecuda 530 que viene a continuación.
Seagate Firecuda 530

Disipador integrado: NO
Lectura secuencial: 7300 MB/s
Escritura secuencial: 6000 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 800.000
Escritura aleatoria (IOPS): 1.000.000
MTBF: 1,8
TBW: 1275
RECOMENDADO: SI
Este SSD combina unas velocidades de lectura y escritura muy elevadas junto a una durabilidad o TBW también alta, por lo que te la recomiendo sin ninguna duda.
Adata Legend 960 MAX

Disipador integrado: NO
Lectura secuencial: 7400 MB/s
Escritura secuencial: 6800 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 750.000
Escritura aleatoria (IOPS): 630.000
MTBF: 1,5
TBW: 3120
RECOMENDADO: NO
A pesar de que las velocidades secuenciales son muy altas, las aleatorias son bajas, en particular la de escritura, por lo que no puedo recomendarte esta unidad. Si te llama la atención el valor tan alto de TBW respecto las unidades vistas hasta ahora, y quieres una unidad que te dure el máximo tiempo posible, te recomiendo el SSD de Corsair MP600 PRO XT, que viene a continuación.
Corsair MP600 PRO XT

Disipador integrado: SI
Lectura secuencial: 7100 MB/s
Escritura secuencial: 5800 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 900.000
Escritura aleatoria (IOPS):1.200.000
MTBF: 1,6
TBW: 3000
RECOMENDADO: SI
La gran cantidad de cifras en verde hablan por si solas de este SSD: velocidades de lectura y escritura muy altas, disipador integrado y durabilidad de las más altas de esta comparativa, por lo que no puedo hacer otra cosa que recomendártelo. Si estás pensando que quizás la lectura secuencial es un poco más baja que en otros modelos, ten en cuenta que es más importante que la escritura aleatoria sea alta, ya que da una idea más real del funcionamiento en la vida real del SSD que la escritura secuencial.
Sabrent Rocket 4 Plus sin disipador

Disipador integrado: NO
Lectura secuencial: 7100 MB/s
Escritura secuencial: 6850 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 350.000
Escritura aleatoria (IOPS): 700.000
MTBF: Dato no disponible
TBW: 700
RECOMENDADO: NO
Igual que en el modelo de Adata Legend 960 MAX, la velocidad de lectura aleatoria es la más baja de esta comparativa, por lo que no te recomiendo que compres esta unidad.
Sabrent Rocket 4 Plus con disipador

Disipador integrado: SI
Lectura secuencial: 7100 MB/s
Escritura secuencial: 6850 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 350.000
Escritura aleatoria (IOPS): 700.000
MTBF: Dato no disponible
TBW: 700
RECOMENDADO: NO
Si no te recomendé el mismo modelo sin disipador, pues este tampoco, ya que tiene el mismo defecto.
Samsung 990 PRO con disipador

Disipador integrado: SI
Lectura secuencial: 7450 MB/s
Escritura secuencial: 6900 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 1.200.000
Escritura aleatoria (IOPS): 1.550.000
MTBF: 1,5
TBW: 1200
RECOMENDADO: SI
Este SSD se trata de la unidad más rápida del mercado, con disipador de calor integrado y con un TBW de 1200, lo que le garantiza una durabilidad bastante alta. Particularmente impresionante es la velocidad de escritura aleatoria, superando en 350.000 IOPS al segundo clasificado en este aspecto, el Corsair MP600 PRO XT. Si buscas una unidad que te dé el máximo rendimiento posible en cualquier situación, este es tu modelo.
Crucial P5 Plus

Disipador integrado: NO
Lectura secuencial: 6600 MB/s
Escritura secuencial: 5000 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 630.000
Escritura aleatoria (IOPS): 700.000
MTBF: 2
TBW: 600
RECOMENDADO: NO
Las cifras de este SSD son bastante regulares, por lo que no te recomiendo su compra, incluso aunque esté de oferta (recuerda que al principio de la comparativa tienes el Lexar NM790 que es mucho más rápido y barato).
Silicon Power US70

Disipador integrado: NO
Lectura secuencial: 5000 MB/s
Escritura secuencial: 4400 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 500.000
Escritura aleatoria (IOPS): 600.000
MTBF: 1,7
TBW: 1800
RECOMENDADO: NO
El colorido rojo nos dice que esta unidad no es rápida: todas las velocidades son bajas, especialmente las más importantes que son las aleatorias. Por tanto, no puedo recomendarte esta unidad.
WD Black SN850 con disipador

Disipador integrado: SI
Lectura secuencial: 7000 MB/s
Escritura secuencial: 5300 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 1.000.000
Escritura aleatoria (IOPS): 710.000
MTBF: 1,75
TBW: 600
RECOMENDADO: DEPENDE
Si estás decidido a comprarte un SSD de Western Digital (WD) este modelo es una buena opción, ya que sus velocidades de lectura y escritura son altas, sobre todo las de lectura, y además lleva el disipador integrado. Eso si, las prestaciones del Samsung 990 Pro con disipador son mejores.
Seagate Firecuda Lightsaber

Disipador integrado: SI
Lectura secuencial: 7300 MB/s
Escritura secuencial: 6000 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 800.000
Escritura aleatoria (IOPS): 1.000.000
MTBF: 1,8
TBW: 1275
RECOMENDADO: DEPENDE
Si eres fan de Star Wars, este es tu SSD. Si no, puedes obtener exactamente las mismas prestaciones comprando el Seagate FireCuda 530 bastante más barato.
Samsung 990 PRO sin disipador

Disipador integrado: NO
Lectura secuencial: 7450 MB/s
Escritura secuencial: 6900 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 1.200.000
Escritura aleatoria (IOPS): 1.550.000
MTBF: 1,5
TBW: 1200
RECOMENDADO: DEPENDE
Las especificaciones de esta unidad SSD son las mismas que las del SSD 990 PRO con disipador, por lo que sólo compraremos esta unidad si la encontramos bastante más barata que su hermano con disipador, en caso contrario no tiene sentido.
MSI Spatium M480 con disipador

Disipador integrado: SI
Lectura secuencial: 7000 MB/s
Escritura secuencial: 5500 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 350.000
Escritura aleatoria (IOPS): 700.000
MTBF: 1,6
TBW: 700
RECOMENDADO: NO
Igual que en el modelo de Sabrent Rocket 4 Plus, la velocidad de lectura aleatoria es la más baja de esta comparativa, por lo que no te recomiendo que compres esta unidad.
PNY XLR8 CS3140

Disipador integrado: NO
Lectura secuencial: 7500 MB/s
Escritura secuencial: 5650 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): Dato desconocido
Escritura aleatoria (IOPS): Dato desconocido
MTBF: 2
TBW: 700
RECOMENDADO: NO
No he conseguido encontrar las velocidades de lectura y escritura aleatorias para esta unidad de PNY, por lo que no te la puedo recomendar por ser un dato fundamental para determinar el rendimiento de un SSD.
Samsung 980 PRO con disipador

Disipador integrado: SI
Lectura secuencial: 7000 MB/s
Escritura secuencial: 5000 MB/s
Lectura aleatoria (IOPS): 1.000.000
Escritura aleatoria (IOPS): 1.000.000
MTBF: 1,5
TBW: Dato no disponible
RECOMENDADO: DEPENDE
A no ser que esté de oferta, nos decantaríamos lógicamente por el Samsung 990 PRO con disipador, ya que supera al Samsung 980 PRO en todo. Si lo encuentras más barato que éste, es una excelente opción.
Conclusiones de la comparativa de unidades SSD
A continuación te hago un resumen con las cuatro mejores opciones en mi opinión:
PUESTO NÚMERO 1 - Samsung 990 PRO con disipador
Es el SSD más rápido del mercado, de una de las marcas más reconocidas en este sector. Por otro lado, lleva el disipador integrado y no es de los SSD más caros, por lo que si buscas rendimiento máximo, esta es tu opción.
PUESTO NÚMERO 2 - Corsair MP600 PRO XT
Este SSD es más barato que el número 1, pero mantiene unas velocidades muy altas, una durabilidad excepcional y también incorpora disipador. Por otro lado, el fabricante tiene mucho prestigio en todo lo que hace, por algo será.
PUESTO NÚMERO 3 - Kingston Fury Renegade
Este SSD es incluso más rápido que el número 2 de este resumen y más barato, pero no tiene disipador y su durabilidad no es tan alta. Igual que en para el número 1 y 2, el fabricante está muy bien considerado entre los consumidores.
PUESTO NÚMERO 4 - Lexar NM790
Este SSD es el campeón en la relación calidad/precio, su punto débil es que no tiene disipador y que el fabricante no es tan conocido como los tres anteriores.
Hasta aquí la comparativa de unidades SSD, espero haberte ahorrado tiempo a la hora de seleccionar la mejor opción para ti. Como te decía al principio, si decides comprar algún SSD de los analizados, te pediría por favor que utilices el link contenido en esta página, de esta forma yo recibo una pequeña compensación económica que me ayuda a ampliar y mejorar la web. En cualquier caso, muchas gracias por visitar mi blog y por confiar en mí.