top of page

LA MÁSCARA DE RED

 

La máscara de red o subred se utiliza para indicar a cualquier equipo conectado qué bits de una dirección IP identifican a la red y qué bits identifican a equipos.

A continuación te resumo los aspectos más importantes en torno a este concepto:

1. Composición de la máscara de red

2. Ventajas del uso de la máscara de red

1. COMPOSICIÓN DE LA MÁSCARA DE RED

 

La máscara de red de una dirección IPv4 se compone de 32 bits, organizados de la siguiente manera:

-Todas las posiciones que son 1 pertenecen al identificador de red.

-Todas las posiciones que son 0 pertenecen al identificador del dispositivo.

Veamos cómo sería la máscara de red si se utilizan, por ejemplo, 24 bits para identificar la red, como es el caso de la red del hogar:

-En binario: 11111111.11111111.11111111.00000000

-En decimal: 255.255.255.0

¿Y si se utilizan sólo 10 bits para identificar la red?

-En binario: 11111111.11000000.000000.000000

-En decimal: 255.192.0.0

La World Wide Web

2. VENTAJAS DEL USO DE LA MÁSCARA DE RED

La máscara permite a cualquier equipo que dirija el tráfico saber de forma rápida si un paquete de datos va destinado fuera de la red en la que se encuentra o se mantiene dentro.

En el caso típico de la red del hogar, el rúter tiene la IP 192.168.1.1 y la máscara de subred 255.255.255.0. Gracias a esta máscara, el rúter sabe que todas las direcciones IP 192.168.1.X pertenecen a equipos de la red interna y el resto son direcciones externas.

Otro ejemplo: supongamos una red que tiene un rango de direcciones IP desde 35.0.0.0 hasta 35.255.255.255. Esto se corresponde con la máscara de red 255.0.0.0 (se ponen a 1 los 8 bits referidos a la red), también expresable como 35.0.0.0/8 (recordemos, el 8 indica que los 8 primeros bits son para identificar la red).

Las distintas clases de redes tienen su respectiva máscara:

Redes clase A: 255.0.0.0

Redes clase B: 255.255.0.0

Redes clase C: 255.255.255.0

IPV6_edited.jpg
bottom of page