QUÉ ES UN SERVIDOR DNS
Los servidores DNS (Domain Name System o Sistema de Nombres de Dominio) son una red mundial de servidores encargados de hacer la traducción de los nombres de las páginas web a su correspondiente dirección IP.
Es decir, cuando tecleamos "google.es" en la barra de direcciones del navegador, es como si tecleásemos "216.58.215.131". La pregunta surge de inmediato:
¿Qué sentido tiene estar traduciendo constantemente todos los nombres de todas las páginas web a sus correspondientes direcciones IP?
Lo vemos enseguida en los siguientes apartados:
1. Orígenes de la red de servidores DNS
2. Funcionamiento de la red de servidores DNS
3. Problemas con los servidores DNS
1. ORÍGENES DE LA RED DE SERVIDORES DNS
El origen de este sistema radica en que los humanos tenemos más facilidad para recordar nombres que números. Incluso aunque no recordemos el nombre completo de una web, podemos introducir la parte del nombre que recordemos en un buscador y con un poco de suerte y paciencia terminaremos localizándola. Esto no sería posible si utilizásemos las direcciones IP de forma directa, es decir, tecleando todos los números.
¿Verdad que es más sencillo recordar los nombres de nuestra lista de contactos que sus teléfonos?
En los primeros años de Internet los servidores DNS no eran necesarios, ya que había muy pocos sitios web y era sencillo tener controladas sus direcciones IP.
Cuando el número de sitios web fue aumentando, se elaboró un archivo de texto a modo de agenda, llamado “Hosts”, en el que figuraban los nombres de todos los equipos conectados a Internet y sus correspondientes IP. Este archivo era único y se guardaba en un ordenador.
A medida que Internet fue creciendo, el archivo “Hosts” se fue haciendo más y más incómodo de manejar, ya que un archivo de texto con miles de entradas es muy difícil de mantener. Otro problema es que dicho archivo se encontraba en un único equipo, siendo imposible que pudiese atender a todas las peticiones que le llegaban desde todas las máquinas del mundo.
La solución que se adoptó fue el Sistema de Nombres de Dominio o DNS: una red de servidores distribuidos por el mundo, en la que todos ellos tienen un archivo “Hosts”. Estos equipos son los Servidores de Nombres de Dominio.

2. FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE SERVIDORES DNS
Es importante saber que ningún servidor DNS es capaz de traducir todas las páginas web de la red mundial en direcciones IP, es decir, los archivos “Hosts” que residen en cada servidor no son completos. Cuando un servidor DNS no conoce la dirección IP de la página web requerida por el internauta, pregunta a otro servidor de la misma red. Si este no sabe la IP correspondiente pregunta a otro, hasta obtener respuesta.
En el caso de que ningún servidor conozca la IP, la consulta termina llegando a un Root Server, que tampoco conoce la IP, pero que redirige la consulta a otro servidor que si la conoce. Finalmente, este último servidor contesta la consulta, facilitando la IP y pudiendo acceder a la página solicitada.
¿Y cada vez que quiera entrar en la misma página se repetirá todo el proceso anterior?
La respuesta es NO, ya que los equipos guardan en la memoria caché de DNS durante un tiempo la respuesta obtenida la primera vez, para no tener que volver a preguntar. Esto acelera el acceso a las páginas web y descarga de trabajo a los servidores de DNS.
El único problema es que, si la IP cambia después de haber accedido a la web (improbable, por otro lado), cuando volvamos a entrar en la página obtendremos un error, ya que el valor almacenado en caché estaría obsoleto.
3. PROBLEMAS CON LOS SERVIDORES DNS
Si te equivocas al cambiar manualmente o con ayuda de algún software los servidores DNS de tu PC (clic aquí para saber cómo hacerlo) o simplemente el que estás utilizando está fallando, te aparecerá un mensaje como este:

Esto no quiere decir que no tengas conexión a Internet, el problema lo tienes con el servidor DNS.
El mensaje que aparece cuando no tienes conexión a Internet es el siguiente:

Una opción para resolver el problema es buscar los mejores servidores DNS posibles para tu ordenador y configurarlos para tu PC. Para saber cómo hacerlo fácilmente, haz clic en el siguiente link:
Cómo elegir el mejor servidor DNS | El manitas del PC
3.1 LIMPIAR LA MEMORIA CACHÉ DE DNS
En ocasiones, una buena idea para solucionar los problemas que puedas tener con los servidores DNS y el acceso a Internet es limpiar la memoria caché de DNS, la cual no debe confundirse con la memoria caché de Windows. Si quieres saber como limpiar la caché de Windows, haz clic en el siguiente link:
Limpiar la memoria caché de Windows | El manitas del PC
La memoria caché de DNS guarda información temporal relacionada con las búsquedas realizadas en Internet para agilizar la navegación, tal y como te explicaba en el apartado anterior. Para limpiar la memoria caché de DNS sigue los siguientes pasos:
Abre la ventana de comandos. La forma más rápida es teclear “cmd” en el cuadro de búsqueda, tal y como se indica en la imagen (si no te aparece el cuadro de búsqueda, clica aquí):

Vemos que Windows 10 encuentra una “Mejor coincidencia” llamada “Símbolo del sistema”. Haz clic en “Símbolo del sistema” y te aparecerá la ventana siguiente:

Introduce la instrucción ipconfig /flushdns, tal y como se indica en la imagen siguiente:

La memoria caché se borra, mostrándose el siguiente mensaje:

Si tienes curiosidad por saber cuáles son los servidores DNS que está utilizando tu PC para navegar por la web, clica en el siguiente link:
Cómo saber mis servidores DNS | El manitas del PC
Si te ha gustado este artículo, suscríbete a mi blog pulsando el botón que tienes debajo.
Te llegará un email sólo cuando publique una nueva entrada, nada de publicidad.