CÓMO DEJAR EL PC PERFECTO
DESPUÉS DE FORMATEAR
Cuando surge la necesidad de formatear el PC, ya sea porque va muy lento o porque da muchos errores, cualquiera sabe que tiene que hacer antes una copia de seguridad de toda la documentación, fotos, etc. ya que tras el formateo se pierde todo. Lo que no está tan claro son las acciones que hay que hacer una vez hemos instalado Windows: es fácil que nos dejemos detalles por afinar si no disponemos de una lista ordenada y completa.
A continuación encontrarás los pasos a seguir para hacer una instalación limpia de Windows y dejar el PC perfecto.
- Antes de formatear, haz una copia de seguridad de documentos, fotos, vídeos, música, descargas pendientes de uso, etc.
- Para optimizar la instalación, prepara un pendrive con la última versión de Windows 10. Aunque ya tengas uno, crea otro: al ser una versión más reciente las actualizaciones posteriores tardarán menos en terminar.
- Apaga el PC y desconecta físicamente todos los discos duros en los que no vayas a instalar Windows. De esta forma es imposible que te equivoques cuando llegues a la ventana de formateo.
- Ahora tienes que arrancar el PC desde el pendrive. Hay dos formas:
1. Entra en la BIOS y pon el pendrive en primera posición en el orden de arranque o Boot order.
2. Si la placa base lo permite, pulsa durante el arranque el botón que te muestra las distintas unidades de inicio (depende del fabricante), seleccionando ahí el pendrive.
- Una vez el PC arranca desde el pendrive, reinstala Windows 10 utilizando la opción “borrar todo”. Para ello tendrás que tener una clave de Windows 10 original preparada (se puede reutilizar la misma clave si no has cambiado ni la placa base ni el procesador).
- Una vez instalado Windows, entra en Windows Update y pon al día las actualizaciones. Hazlo varias veces hasta confirmar que no queda nada pendiente de actualizar.
- Si utilizas un clic en vez de dos para abrir los archivos, recuerda que tienes que ir a cualquier carpeta y seleccionar del menú superior "Vista" y "Opciones". Te aparece una ventana en la que tienes que seleccionar "Un solo clic para abrirlo" y "Subrayar los títulos de icono solo cuando los señale".
- Conecta de nuevo los discos duros y, si tienes las carpetas "Documentos", "Imágenes", "Música" y "Vídeos" en ellos, cambia la ubicación de estas carpetas para que vaya a este disco duro y no al "C", donde has instalado Windows. Para ello pulsa con el botón derecho encima de cada una de las 4 carpetas comentadas, selecciona "Propiedades", "Ubicación" y "Cambiar ruta" y escribe la ruta al HDD correspondiente, que posiblemente sea la unidad "D".
- Configura Windows Defender para que no analice la carpeta "D:\Documentos" y no ponga en cuarentena los programas ejecutables de crackeo.
- En ocasiones el sistema puede cambiarte los atributos de seguridad de alguno de los discos duros en los que no tienes Windows instalado. Para tener control total, no tienes más que ir a las carpetas que te den problemas de permisos, pulsar con el botón derecho, seleccionar "Propiedades", "Seguridad", "Editar", marcar todos los permisos y luego guardar.
- Entra en la web del fabricante de la tarjeta gráfica e instala los drivers correspondientes. Fíjate bien en escoger el modelo exacto.
- Entra en la web del fabricante de la placa base, busca el modelo exacto de tu placa, descarga todos los drivers e instálalos.
- Si tienes instalada una unidad de disco SSD, es posible que el fabricante disponga de unos drivers que permitan aumentar ligeramente su rendimiento. Entra en la web del fabricante y, si dispone de drivers, busca tu modelo exacto e instálalos.
- Instala los drivers de todos los periféricos (impresora, cascos, tarjeta de sonido, ratón, teclado, etc.) siempre descargándolos de la web del fabricante y teniendo cuidado en instalar el modelo exacto.
- Actualiza la BIOS si existe alguna versión superior. Para saberlo, compara la versión que tengas instalada (usa el programa CPU-Z) con la más reciente que encuentres en la web del fabricante de la placa base.
- Activa desde la BIOS las opciones XMP (en mi caso perfil 1) y CPU BOOST (este último sólo para las placas base que incorporan el chipset Z).
- Configura los perfiles de funcionamiento de los ventiladores de la caja y del procesador (este último sólo si no activas el CPU BOOST, si lo activas el sistema no te permite configurar las velocidades del ventilador de la CPU). Yo suelo poner estos perfiles:
Ventilador del procesador:
80ºC: 100%
65ºC: 75%
45ºC: 30%
0ºC: 30%
Ventiladores de la caja:
80ºC: 12V (100%)
65ºC: 9V (75%)
45ºC: 3V (25%)
0ºC: 3V (25%)
- En el caso de que vayas a instalar eMule y quieras tener ID alta, haz fija la IP del PC y anótala. Luego entra en el menú de configuración del router y abre los puertos utilizando la dirección IP obtenida anteriormente. Busca en Internet un listado de servidores buenos de eMule en la página siguiente:
Servidores Fiables De Emule 2023 - Official eMule-Board (emule-project.net)
e introdúcelos manualmente. No olvides compartir archivos para progresar más rápidamente en las colas (yo tengo una recopilación de películas de dibujos animados que no pasan de moda y las comparto todas).
- Si tienes 2 PC en red, configúralos para poder compartir archivos a través de la red del hogar (los dos deberán tener IP fija).
- Instala todo el software que necesites: Chrome, Office 2019 + paquete de idioma, Pdf Xchange, Teamviewer, Autocad, Adobe Phothoshop, Winrar, Visio, Ableton, Winmerge, CPU-Z, CrystalDiskInfo, CrystalDiskMark, Epic Games, Steam, Discord, Spotify...
- Elimina del arranque (o inicio) todas las aplicaciones innecesarias, incluyendo Onedrive y Skype. Si no los usas nunca, mejor que desinstales ambas.
- Haz que ninguna aplicación pueda ejecutarse en segundo plano.
- Sólo en el caso de ordenadores de sobremesa, establece el plan de energía de alto rendimiento, quita la hibernación y quita el inicio rápido.
- Ejecuta la opción "Liberar espacio" en el disco en el que hayas instalado Windows, sin olvidar de marcar la opción "Limpiar archivos de sistema".
- Configura “Sensor de almacenamiento” para que realice una limpieza periódica de la caché mensualmente.
Después de realizar todas estas acciones, tu PC estará 100% optimizado. Si hay algunas tareas que tu ordenador no es capaz de realizar, no tendrás más remedio que sustituir algunos componentes por otros más potentes. Si quieres saber cuál es el componente más débil de tu PC, clica en el siguiente link:
El cuello de botella o bottleneck | El manitas del PC
Si te ha gustado este artículo, suscríbete a mi blog pulsando el botón que tienes debajo.
Te llegará un email sólo cuando publique una nueva entrada, nada de publicidad.